TELL MAGAZINE OCTUBRE 2022
29 tell. cl ¿Crees que la brecha salarial y la informalidad laboral femenina ha generado esta estampida de mujeres del mundo corporativo al mundo del emprendimiento? Absolutamente. Hay muchas emprendedoras por oportunidad. El mundo necesita de mayor flexibilidad. Las mujeres nos dimos cuenta de que podemos generar nuestros propios negocios. Un estudio publicado en la revista Forbes concluye que las mujeres emprendedoras aumentan su autoestima al estar dentro de una comunidad emprendedora, porque les entrega herramientas para sostener esa confianza como grupo, les entrega contención. El poder del trabajo colaborativo es enorme. ¿Cuál es la propuesta de valor de Fundadoras? Mirar los negocios desde un punto de vista femenino e incorporar la sicología y el liderazgo. Somos la única escuela que habla del ser, del autoconocimiento, del liderazgo y de las emociones a la hora de hacer negocios. Ese es nuestro valor diferencial. ¿Por qué negocios con alma? Porque los negocios que están dentro de Fundadoras no son transaccionales, sino que son emprendimientos en donde el alma de la emprendedora está puesta en la inspiración y la motivación de su negocio, en la generación de impacto a través de lo que hace. Tienen un mensaje inspirador, se conectan con su comunidad, les interesa resolver un problema social o medioambiental. ¿Qué ha sido lo más desafiante en todo este tiempo? Romper la barrera de que una sicóloga pudiera crear una escuela de negocios. Con el tiempo me di cuenta de que Fundadoras era mucho más que eso, de que era una escuela de sicología y de liderazgo de negocios. Vamos a terminar este año con una facturación de seiscientos millones de pesos y eso es algo que nunca me imaginé. He ido rompiendo las barreras de mis propias limitantes. ¿Cómo ha sido la evolución de las emprendedoras? La gran mayoría se ha convertido en referentes dentro del ecosistema emprendedor femenino. Ha sido un crecimiento tremendo para ellas. Son personas que se han validado a sí mismas, que han sabido reconocer sus talentos, que se han dado cuenta dónde tienen que estar para hacer crecer sus negocios, que toman decisiones en forma más informada y madura. La evolución principal tiene que ver con un cambio de mentalidad brutal desde donde se hacen los negocios. ¿Qué te identifica más, sicóloga o coach ? A mí me identifica ser coach, y me identifica más ser empresaria. Definitivamente. Para Lorena es vital vincularnos en entornos que nos hagan crecer, en donde quienes nos rodeen estén motivadas e inspiradas. “Más que una red de networking , @fundadoras es una red de amistad, donde el peso de la contención es muy importante para potenciar nuestros talentos. Cuando les preguntamos a nuestras alumnas qué fue lo que más les sirvió, la respuesta ha sido contundente: las redes de contacto y la inspiración”. ¿Cuál es tu talento? Saber comprender lo que las personas necesitan, saber convocar, motivar, hacer que las personas crean en sí mismas. ¿El mejor consejo? El que me gusta mucho y que siempre comparto en Fundadoras es “mejor hecho que perfecto”, porque me ayuda a avanzar. T SERVICIOS FINANCIEROS Fundadoras va a lanzar una línea de servicios financieros para sus alumnas del 2023, con un fondo de cincuenta millones de pesos a repartir en veinte proyectos aproximadamente. La selección la harán las mismas compañeras. “La idea es les demos un crédito de hasta cinco millones de pesos con un periodo corto de devolución de tres meses. Ideal para quienes tienen negocios en funcionamiento y presenten proyectos acotados y específicos”. @fundadoras www.fundadoras.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0