TELL MAGAZINE JULIO 2022
75 tell. cl Luego, en el Salón de Té, hay una variada colec- ción de esculturas y obras italianas desde 1874. “Doña Blanca vivió mucho tiempo en Europa y la educaron en las grandes escuelas de la época. Como le gustaba mucho el arte en este lugar se juntaba con importantes escritores y pintores que luego paseaban por el parque”. Al lado, el Patio de Invierno, que tambiénmantiene su baldosa ori- ginal, tiene encantadoras esculturas en mármol y desde su precioso ventanal se puede ver una araucaria gigantesca —que data de 1840, única en Sudamérica—, y que fue traída desde Oceanía a petición de doña Mercedes Alvares. SALA CAPITULAR “En el Salón de los Gobelinos, antiguo comedor, tenemos pinturas impresionistas del afamado Joaquín Sorolla, quien tiene su propio museo en España. Estas las pintó especialmente para la familia Errázuriz e inspirado en sus viñedos. En las paredes se puede ver la madera tallada a mano, donde resaltan los parrones, piezas que armamos como un rompecabezas”. Al abrir las siguientes puertas está la Sala Ca- pitular, una impresionante sala roja y con pintu- ras de carácter religioso. La colección europea presenta alrededor de diecisiete obras renacen- tistas que datan desde el 1400 y que llaman la atención por sus detalles, técnicas y estudio del cuerpo humano. “Los artistas de esa época es- taban introduciendo la perspectiva y destacan por su dramatismo. Acá tenemos la obra más grande del museo: El Martirio de Santa Paulina de Gabriel Guay (1880) de 3x5 metros”. PAISAJES CHILENOS Actualmente está exponiendo el escultor chileno Hernán Puelma con Travesías en catalejo (hasta el 4 de septiembre), que se puede visitar en el Hall
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0