TELL MAGAZINE JULIO 2022

El agua que utilizan también es muy especial… Sí, usamos en nuestros helados agua filtrada, purificada y ozo- nizada. El agua de Viña del Mar, lamentablemente, viene con mucho sarro, flúor y cloro, por lo que la pasamos por un proceso en una máquina especial. El ozono es un potente bactericida y antiviral que, además, elimina todo el mal sabor y olor que trae el agua de la llave. Además, es agua intencionada (pegamos sobre la máquina palabras como amor, felicidad, respeto, equilibrio, luz, conciencia, salud), pues bajo la filosofía del investigador japonés Masaru Emoto —que estudió sobre los efectos de esto sobre la comida, el agua y la música—, hay indudablemente un cambio positivo a nivel molecular. Por otro lado, uno de los grandes mitos es que el helado es sólo para el calor… Hoy los helados no tienen estación; si bien en verano hay un alza importante en demanda y se prefieren sabores más frescos como el coco, el mango, el maracuyá, etc., en invierno se buscan mucho los sabores cálidos como el manjar, el chocolate (que en nuestra versión vegana es 85% cacao y uno de los favoritos), lúcuma, vaini- lla (con leche y vegano al agua), o los postres como pie de limón y tiramisú que pueden disfrutar en versiones de uno o dos sabores, medio litro y litro. COMUNIDAD VERDE “Tenemos alianzas con distintos emprendedores afines, como Pewun, un precioso proyecto de Viña del Mar de dos familias, con quienes reciclamos todos nuestros desechos orgánicos; y en Santiago trabajamos con No Trash Reciclaje. También con Ánima, pastelería natural con la que creamos el Queque Tanu, sin azúcar y vegano, y que pueden pedir con una bola de helado y baño de chocolate. Buscamos hacer alianzas con nuestros vecinos y quie- nes tengan también una mirada verde y consciente”. Además, uno de sus grandes atractivos es que en la misma hela- dería cuentan con una máquina de Patagonia Blend, tostaduría sustentable y marca de café más austral del mundo, ya que traen los granos seleccionados desde Colombia y los procesan en Pun- ta Arenas. “Somos los únicos de la región con este café, ya que nos trajeron especialmente su máquina desde el sur y porque nosotros los visitamos directamente a su fábrica”. ¿Cuál es su próxima apuesta? Acabamos de inaugurar un nuevo canal de venta para cafés, emporios, y restaurantes, donde instalamos un congelador Tanu con potes de medio litro para la venta. En junio partimos con un precioso proyecto de Concón, La Soa María, pastelería vegana. Así queremos expandirnos a otros puntos: Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Limache y Santiago, pero siempre bajo una red de emprendedores que crea en lo mismo que Tanu. www.tanuhelados.cl Instagram y Facebook: @tanuhelados Hay muchas personas que son intolerantes a la lactosa, también a los frutos secos y otros alérgenos. Por eso no usamos leches de coco, almendra o soya, ni tampoco legumbres. Además, tenemos helados realmente sin azúcar y pueden ser consumidos por diabéticos, sin problemas”. 75 Aniversario 20 años - tell .cl T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0