TELL MAGAZINE JULIO 2022

La culpa de lo que soy hoy en día y en lo que estamos trabajando, fue de Matta y su obra”. 36 Aniversario 20 años - tell .cl en sus talleres, hacen clases o son profesores universitarios. Creo que estamos estancados, no ha habido avances importantes. Los gran- des artistas que han traspasado las fronteras de Chile son muy pocos: Jorge Tacla, Guillermo Lorca, Hamilton, Iván Navarro, Marco Bizzarri. Por mientras, trabaja en diversos frentes sin descuidar ninguno: supervisa los últimos deta- lles de la exposición de Mónica Nahum y Eras- mo Figueroa, trabaja en la curaduría de rema- tes de arte con las fundaciones BCC y Portas, afina una muestra de obras permanentes con una conocida cadena hotelera y prepara lo que serán las noches de arte y conversatorios en el distrito V21 en El Salto. Pero eso no es todo. A las visitas guiadas de colegios y la reciente incorporación de una res- tauradora patrimonial a su equipo, están im- plementando las llamadas Noches de Arte, que consiste en remates de obras en colegios para apoyar la búsqueda de fondos para los viajes de estudio. “La única manera de visibilizarnos es crear alianzas”, sentencia. ¿Qué falta? Acá no existe ninguna interacción entre gale- rías y gestores culturales, cada uno rema como puede. Yo digo: sumemos. Imagínate un circui- to de galerías para el turismo. Hay mucho que se puede hacer, pero siento que es un mundo muy individualista. T joven. Lo mío es defender el oficio y los artistas están volviendo a ellos. ¿Cuál es el estilo que más te identifica? El surrealista y el arte contemporáneo, sobre todo de pintores latinoamericanos, como Rufino Tamayo. ¿Qué busca el público chileno a la hora de elegir arte? Busca el artista consolidado chileno, más que un Szyszlo (consi- derado el artista peruano más importante de la segunda mitad del siglo XX) o un Tamayo. Y es común que se repitan los mis- mos: Bororo, Cienfuegos, Benmayor, Lira. Pero hay infinitos más. Y eso es lo que busca Christian junto a su señora, Paulina Cubillos, con la galería: darles vitrina, acercar- los al público. Por eso las exposiciones permanentes de artis- tas consolidados y emergentes y el actual concurso abierto de arte emergente. “Estamos en pleno proceso. Recibimos ciento ochenta currículos de artistas hasta los cuarenta y cinco años y quedaron preseleccionados treinta, a través de una curaduría. Los tres ganadores por cada técnica (óleo, acrílico, técnica mix- ta, escultura) van a exponer a fin de año en la galería y podrán optar a la posibilidad de formar parte como artistas estables de la galería”. ¿Cómo ves el arte nacional? Es un mundo demasiado informal. Son pocos los artistas que logran sobrevivir del arte. La gran mayoría, además de trabajar

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0