TELL MAGAZINE JULIO 2020
“En nuestra larga trayectoria hemos puesto a prueba nuestra forta- leza heredada de nuestros padres y abuelos, en donde nos vemos enfrentados a continuos cambios, quedando en nuestras manos la oportunidad y compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de la comunidad, la empresa y sus colaboradores. Indudablemente los cambios de escenario nos afectaron; con el estallido social no logra- mos las metas propuestas para el 2019. Trabajamos en un riguro- so plan para este año y, luego del inicio de la pandemia, nos vimos obligados a reformularlo profundamente con una serie de medidas (ajustando ventas, compras y gastos). “Hace un par de años veníamos enfocados a nuestra venta online y, estos últimos cuatro meses, el aumento de las ventas por este ca- nal ha sido explosivo. Hemos cumplido exitosamente con nuestros clientes, pudiendo así compensar, en parte, la baja de nuestras ven- tas en el canal retail y la escasa venta en nuestra cadena de tiendas (las que ya llevan, en promedio, más de dos meses cerradas)”. “Nuestro gran desafío para este año es mantener la fuente laboral para todos nuestros colaboradores y llegar a fin de año con la tarea cumplida. Esperamos que el 2021 sea distinto y se cumpla el refrán que dice ‘después de la tempestad viene la calma’. Como empre- sa seguiremos trabajando en la introducción de nuevos productos, modelos de negocios y en perfeccionar nuestro oficio, adoptando nuevas prácticas y tecnologías. El conformismo y la rutina son cóm- plices de la agonía”. “Como sexagenario, creo haber tenido la oportunidad de conocer los grandes cambios sociales y tecnológicos demás de una generación, y puedo entregar algunas modestas recomendaciones a la actual generación: consideren la experiencia de sus padres; crean en sus propias capacidades, nada es imposible. La juventud es la mejor temporada para emprender; profundicen el conocimiento y desarro- llen lo de que más les apasione. El secreto está en la sencillez de lo complejo. Hagan bien lo que es mediocre; no vayan más allá de sus valores; sean honestos con ustedes mismos y con el prójimo”. LUIS ANSALDO “El emprendimiento es dinámico, caótico y entretenido. A fines del año pasado ganamos el Premio Nacional de Innovación Avonni en la categoría de Alimentación Saludable, lo que termi- nó de consolidar un 2019 muy bueno para nosotros, pero que también trajo muchos desafíos. A propósito del estallido social en 2019, comenzamos a explotar mucho más nuestros canales digitales y página web como medio de venta, lo que en parte nos ayudó a prepararnos para lo que ha sido la pandemia”. “Otro suceso muy importante fue que lanzamos Azana Antiox, un producto diseñado para promover la salud digestiva de las perso- nas y reforzar su sistema inmune por su carga de antioxidantes. Para nosotros es un paso muy importante, ya que nos ayuda a seguir nuestro foco como empresa, que es valorizar distintos des- perdicios de alimentos poniendo en valor su contenido nutricional, con productos buenos para las personas y el planeta”. “A partir de octubre las cosas han sido bastante complejas e in- ciertas para todos. Tuvimos que cambiar una serie de proyectos en los que veníamos trabajando y priorizar otros que hoy son más relevantes. Creo que el escenario comercial ha cambiado para nunca volver a ser el mismo. La crisis sanitaria ha llevado el día a día de las personas a lo digital, lo que se ve en el trabajo, el comercio y lo cotidiano. Dimos un salto de varios años al futuro”. “El principal desafío hoy es tener la claridad y la capacidad de ges- tión para no solo poder resistir el choque de la crisis sanitaria y económica, sino que poder ver oportunidades de crecimiento y mejora en estos problemas. Suena un poco cliché, pero hoy más que nunca hay que ver oportunidades donde otros solo ven pro- blemas. Por eso hay que enfocarse en crear soluciones para pro- blemas reales que tienen los clientes. Ahí es donde nace el valor y la innovación que hoy más que nunca se necesitan”. MATEO RUBIO gerente general Ansaldo socio fundador Cáscara Foods TellMagazine VIÑADELMAR/CONCÓN/SANTIAGO Rincones DECOALMACÉN ROBERTO LASEN CEOMARLEY COFFEECHILE ANSALDO ODAAL KITSCH LAVERBENA TRADICIÓN familiar FERNANDASALDIVIA ENTREVISTA 25 tell. cl R e valorizar la pulpa desechada proveniente de empresas productoras de jugos a través del upcycling o suprarreciclaje es la apuesta con que nació el primer producto de Cáscara Foods: Azana. Una solución en polvo que hoy es el único reguladorde tránsitodigestivo formulado con fibra demanzanaqueayudaacombatirproblemasdesaluddigestiva, desdeelestreñimientoalcolon irritable. CáscaraFoodsse formócomoempresael2017,perose ideócomo partede la tesisde tres compañerosde ingeniería comercialde la Universidad Adolfo Ibáñez, de los cuales continúanMateoRubio y Domingo Chong. Desde esa fecha no han dejado de investigar y asesorarse con especialistas en el rubro de alimentos, lo que ha dado como resultado un producto innovador, que se encuentra enmás de cuarenta puntos de venta en todo Chile, y que ya ha comenzadoacambiarpositivamente lavidadesusconsumidores. “Como empresa nos mueve la sustentabilidad en la industria alimenticia.Poresonuestravisiónes instaurar laeconomíacircular como respuestapara losdesafíosqueestamosenfrentandocomo sociedad, y dar a entender que la forma en que hoy estamos produciendo alimentos no va a ser suficiente para diez o veinte añosmás. Incluso hoy ya no es suficiente.Estamos en unmundo en que un tercio de los alimentos termina en la basura ymás de undiezporcientode laspersonassufrendehambreseveraanivel global,esoespreocupante”,señalaMateo. “Este ha sido un trabajo largo de innovación y que requiere un equipomultidisciplinario.TrabajamosconcretamenteconelCentro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA) de la Usach,dedondese integróalequipoAndreaAcuñacomo ingeniera enalimentos,porejemplo”,agregaDomingo. ¿Cómo lograronfinanciarelproyecto? D: Desde el desarrollo de nuestra tesis buscamos la forma de implementarlacaptandofinanciamientodedistintasorganizaciones públicas yprivadas vinculadasa innovación.Elprimeroque confió en nosotros fue INACAP, y gracias a ese primer impulso pudimos hacer lasprimeraspruebasycomprarpequeñasmaquinarias.Más tardenosapoyó laFundaciónpara la InnovaciónAgraria,CORFO y la incubadoradenegociosde laUniversidadCatólica, conquienes trabajamoshastaeldíadehoy. Buscando fomentar laeconomíacircularyel suprarreciclaje,MateoRubioyDomingoChong crearonAzana,elprimer reguladorde tránsito digestivo formuladoconfibrademanzana obtenidade lapulpadeesta fruta.Unproducto únicoenChilequepromueve la saluddigestivade formanaturalyquenogeneradependenciacomo ocurreconalgunos laxantes. PorMaría InésManzoC. / FotografíaAndreaBarcelóA.ygentileza dewww.cascarafoods.com CáscaraFoods Revalorizando desperdicios MUNDOSUSTENTABLE CáscaraFoods
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0