TELL MAGAZINE JULIO 2020

mujer Singular BárbaraSilva, sicóloga Esta es la singularhistoria de cómo una jovenmujer se esculpió a símisma y se convirtió en artífice de supropio destino.De cómo logró ir a laNASA y formar partede un selecto grupo en la SingularityUniversity. Su incesantebúsqueda tecnológica, supasoporDinamarca, SanFrancisco y SiliconValley, su vuelco de la sicología a la innovación, y su reciente trabajo con la co-fundadora de Singularity, SusanFonseca, en esta entrevista. porMacarena Ríos R. / fotografía Vernon Villanueva B. S u vida ha sido una búsqueda constante. Un aprendizaje constante. Una serie de causalidades y redes configuradas en el momento preciso. Una orquestación estratégica que hoy la tiene a la cabeza de BST Innovation, su propia consultora, y trabajandode lamanoconSusanFonseca,una mujer extraordinaria. Pero partamos desde el principio.Superiplo comenzóen laUniversidad Adolfo Ibáñez, donde estudió sicología. Tenía veintitrés años cuando se fue a hacer un intercambio de Sicología Organizacional al TecnológicodeMonterrey (México). Intercambio que le permitió conocer y convivir con diversas culturas y pensamientos. Más tarde realizó un magíster en Sicología Organizacional en la UAI (Santiago) y, en paralelo, un diplomado en Focussing ( coaching ) dictado por la UAI de Viña delMar, en conjunto con el Instituto de FocussingdeNuevaYork. En forma natural, la sicología clínica fue mutando hacia la sicología organizacional. Y en formanatural tambiéndescubrióque tenía otras habilidades y decidió explorarlas. Su viaje a Dinamarca, a San Francisco y Silicon Valley, formapartedeesa rutaexploratoria. DEARMAS TOMAR Como Bárbara necesitaba generar el dinero suficiente para poder hacer el intercambio en México, mandó cerca de cien cartas a diferentes resorts en Estados Unidos. Era verano cuando partió a Lake Tajo a trabajar en un centro de esquí, con solo cien dólares enelbolsillo.Dossemanasantesde recibirsu primerpago,estuvodurmiendoen cafeterías, en el baño de su trabajo, en habitaciones atestadasde gente. Fue muy difícil, pero la experiencia la hizo fuerte. “Si fuicapazde resistiresto,connieve más encima, puedo resistir cualquier cosa”, pensó. Estuvo tres meses. En esos tres meses, y gracias a su espíritu emprendedor, 29 tell. cl 25 tell. cl R e valorizar la pulpa desechada proveniente de empresas productoras de jugos a través del upcycling o suprarreciclaje es la apuesta con que nació el primer producto de Cáscara Foods: Azana. Una solución en polvo que hoy es el único reguladorde tránsitodigestivo formulado con fibra demanzanaqueayudaacombatirproblemasdesaluddigestiva, desdeelestreñimientoalcolon irritable. CáscaraFoodsse formócomoempresael2017,perose ideócomo partede la tesisde tres compañerosde ingeniería comercialde la Universidad Adolfo Ibáñez, de los cuales continúanMateoRubio y Domingo Chong. Desde esa fecha no han dejado de investigar y asesorarse con especialistas en el rubro de alimentos, lo que ha dado como resultado un producto innovador, que se encuentra enmás de cuarenta puntos de venta en todo Chile, y que ya ha comenzadoacambiarpositivamente lavidadesusconsumidores. “Como empresa nos mueve la sustentabilidad en la industria alimenticia.Poresonuestravisiónes instaurar laeconomíacircular como respuestapara losdesafíosqueestamosenfrentandocomo sociedad, y dar a entender que la forma en que hoy estamos produciendo alimentos no va a ser suficiente para diez o veinte añosmás. Incluso hoy ya no es suficiente.Estamos en unmundo en que un tercio de los alimentos termina en la basura ymás de undiezporcientode laspersonassufrendehambreseveraanivel global,esoespreocupante”,señalaMateo. “Este ha sido un trabajo largo de innovación y que requiere un equipomultidisciplinario.TrabajamosconcretamenteconelCentro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA) de la Usach,dedondese integróalequipoAndreaAcuñacomo ingeniera enalimentos,porejemplo”,agregaDomingo. ¿Cómo lograronfinanciarelproyecto? D: Desde el desarrollo de nuestra tesis buscamos la forma de implementarlacaptandofinanciamientodedistintasorganizaciones públicas yprivadas vinculadasa innovación.Elprimeroque confió en nosotros fue INACAP, y gracias a ese primer impulso pudimos hacer lasprimeraspruebasycomprarpequeñasmaquinarias.Más tardenosapoyó laFundaciónpara la InnovaciónAgraria,CORFO y la incubadoradenegociosde laUniversidadCatólica, conquienes trabajamoshastaeldíadehoy. Buscando fomentar laeconomíacircularyel suprarreciclaje,MateoRubioyDomingoChong crearonAzana,elprimer reguladorde tránsito digestivo formuladoconfibrademanzana obtenidade lapulpadeesta fruta.Unproducto únicoenChilequepromueve la saluddigestivade formanaturalyquenogeneradependenciacomo ocurreconalgunos laxantes. PorMaría InésManzoC. / FotografíaAndreaBarcelóA.ygentileza dewww.cascarafoods.com CáscaraFoods Revalorizando desperdicios MUNDOSUSTENTABLE CáscaraFoods mujer T iene pinta demodelo, es dulce y trata a todos sus alum- nosde ‘usted’.Al verlapareceuna jovenprofesionalmás, quecorreparacumplirconsusmúltiples tareas.Perobas- ta observarla un rato para darse cuenta de que Barbara Sotoesmuchomás. Almomento de la entrevista coordinabamatrículas en las universida- desparadecenasde jóvenes.Sabeque lospropiospapásno sepreo- cupan yquesiellanoestáencimadelproceso,muchosde “susniños” sequedarán fuerade laeducación superior.Yesonopuedepasar.No después de tres años trabajando con ellos todos los días, tres horas diarias.Nodespuésdeconocer losnombres, realidades ynecesidades de cada uno. No después de recibir de ellos emotivosmensajes de agradecimiento por haberles cambiado la vida.No después de haber- los sacado de la cárcel, de haber intercedido con sus familias y de haberlosacompañadoa vender losdomingosa la feria. La vida de Bárbara podría ser el guión de una película. De esas que incluyenmomentos límites, colegios olvidados por la sociedad, pandi- llasde jóvenesdelincuentes yuna joven yentusiastaprofesoraque les cambia la vidaa todos.Porque su vidaha sidoexactamenteasí. BárbaraSoto directoraejecutivadeYoElijo Estudióperiodismo,pero apoco andar sedio cuentadeque lo suyo era educar,perono educar a cualquiera, sinoque rescatar a losmásvulnerables de sudestino y convertirlos enprofesionales.Dirige elprimer afterschool deChile,dondeprepara cientos de jóvenespara entrar a launiversidad.Yno sólo todos lo logran, sinoqueningunode ellos abandona la carrera antesde terminar. ¿El secreto?Puro amor. PorMónica StipicicH. / fotografía Andrea Barceló A. La mejor elección 27 tell .cl 31 tell. cl Logró reunir amásde trescientasmujeres enun seminariopreparado por ypara ellas.Empresarias,microempresarias, emprendedoras, a puntode emprender, todas congregadas generando lazos y la sinergia necesariapara empoderarse y salir adelante con susnegocios y con sus sueños.Unamujerde armas tomar,unaprofesionalque tras pasarvarios años comodueñade casa,hoy saca lavoz yquiere llevar a ladelantera a todas lasmujeres influyentes. PorCarolinaVodanovicG. / fotografíaAndreaBarcelóA. FabiolaOlate fundadoradeMujeres Influyentes N acida y criada en Papudo, a los trece años Fabiola Olate dejó la casa materna y se vino a estudiar al Instituto Nacional Femenino en Santiago. Desde ese día se forjó sola; pasó de la niñez contenida de pueblo a una preadolescencia capitalina, conmás estímulos y posibilidades: “Fuecasicomo llegaraEuropa”. Deportista y buena alumna, obtuvo una Beca Presidencial y, una vez egresada,optóporestudiarDiseñodeModasenel Incacea.La imagen personal fue algo que siempre le llamó la atención; pero lo suyo iba más allá, había una búsqueda permanente por las emociones, un trabajo de introspección, aires de libertad que la llevaron a plantearse innumerables cuestionamientos. No sólo se iba formando como profesional, sino además como persona; una joven abierta almundo que apostaba por lamujer, que creía en sus capacidades y que desde suposiciónabogabaporsusderechos y losdesuspares. mujer por ellas TODO KarenLein Reinventarseomorir.Esa fue la consigna de esta ingeniera comercial.Renunció a su trabajo en el retail , se separó y cambió el esmog y la cordillera por la calidad de vida costera, donde se instaló conperro, niños, camas ypetacashacepocomás de un año.Un cambio radical quehoy agradece y que la tiene colaborando en frentes tan diversos como la FundaciónPiensa,MatrizModa, laUniversidad Adolfo Ibáñez y en las primeras elecciones ciudadanas enValparaíso.Voluntariosa, intensa y transversal,Karen llegópara quedarse yhacer región. PorMacarenaRíosR. / fotografía Teresa LamasG. En Rodaje mujer 29 tell .cl 93 tell .cl mundoempresarial La vida hecha Livingjuice jugo LaemprendedoraviñamarinaFlorencia Niemeyer, juntoa sumaridoFranciscoLeyton, llegarona los jugosprensadosbuscandomejorar supropia salud.Hoyposeen laplantamás modernadeLatinoamérica, llegaronconéxitoal mundodel retailypromueven lageneraciónde conciencia respectode laalimentación saludable y susbeneficiosa todonivel.Vivir tomando jugo y tomar jugoparavivir.Porahíva lacosa. PorMónicaStipicicH. / fotografíaAndreaBarcelóA. 73 tell. cl Repensando la basura Estuvo aunpasode titularsede agrónomo ymédicoveterinario, sin embargo lo suyo fueunmáster en gestiónmedioambiental en España.Utiliza lomenosposible el auto y, en casa, está cercade ser una familia “cerobasura”.Aquí el testimoniodeun emprendedor verdequepractica loquepredica. porCarolinaVodanovicG. / fotosAndreaBarcelóA. G onzalo Muñoz está contento. Recientemente fue galardonado como el “Emprendedor Social del Año” por la Fundación Schwab del Foro EconómicoMundial en conjunto con la revista Sábado de ElMercurio . Este premio distingue lagestióndeemprendedoressociales que han implementado acciones sustentables trabajando en áreas como la salud, el medio ambiente, la cultura y la educación, y Gonzalo ha hecho precisamente eso. A través de su empresa Triciclos, busca que otras organizaciones mejoren su desempeño y se vuelvanmás sostenibles. La idea esmodificar los hábitos de consumo y que cada uno se hagacargo,entreotrascosas,desubasura. La firma con presencia en Chile, Argentina y Colombia, acaba de abrir oficinas en Brasil, y fue la primera en obtener la certificación de “Empresa B” fuera de los Estados Unidos. Esta certificación aseguraque elnegocio,más allá de velar por sus resultados financieros, contribuyaapropósitossociales yambientales. Es así como Triciclos opera una red de cincuenta y tres puntos limpios desde Arica a Castro y es capaz de reciclarmás de veinte tiposdemateriales,entreotras funciones. ¿Cómonació la idea? Llevábamos tiempo conversando con dos amigos, Joaquín Arnolds y Nicolás Boetsch —ambos fallecidos— sobre el rol que le cabe a la empresa dentro de una sociedad cada vezmás complicada con el cambiante escenario a nivel global; además, para las compañías cada día es más difícil convivir con susexternalidadesnegativas.Fueenese contexto, y trasproducirseel fallecimientode Nico el 2008, y de lo que vino con la crisis económica ese año, que nos dijimos con Joaco que era una buena oportunidad para ver la factibilidaddedesarrollarunaempresa que tuviese esos principios. Triciclos se creó el 2009 y el nombre viene dado porque sumayor compromiso tiene que GonzaloMuñoz, fundadordeTriciclos mundo EMPRESARIAL ENTREVISTA sebastiánerrázuriz Tremendamentemotivado, conectado con la realidad nacional y con un firme propósito, este abogado, de formación jesuita, que se la jugó por la educación, nos invita a vincularnos con el entorno y sacar lomejor de cadauno.Su fórmula: eldesarrollodehabilidades socioemocionales. PorCarolinaVodanovicG./ FotosAndreaBarcelóA. SebastiánErrázuriz actitud lab A algunos laniñez losmarca, a otros, losmoviliza. Lahistoria devidadecadaquien,calahondo,yenelcasodeSebastián Errázuriz, no solo determinó su carácter, sino que hoy lo inspiraenun tremendo esafíoprofesional. De chico, en el San Ignacio del Bosque, un profesor lo denostófrentea laclasey ledijoqueseríabasurero.Elmenordecuatro hermanos, con múltiples inseguridades, déficit atencional y dislexia, no tenía buenas notas y fue en cuarto básico qe repitió. “Ahíme di cuentadecómoundocente lepuede fregar lavidaaunniño,ocómo,en cambio, una profesora como IsabelCruz, la puede cambiar. Ella le dijo a todami clase que yo era elmejor alumno de la generación y ese día hubounpuntode inflexiónporqealguiencreyóenmí”. Sus notas nomejoraron sustancialmente, pero empezó a confiar en él. “Medi cuentadequepodía;esaprofe, sumadaaotros curasaquienes cu es les estoy profundamente agradecido, a mi abuela, a ciertas situacionesqueme fueronpasando en la vida,mepermitiron creer en mí…Soyunbicho rarodentrodemi familia,piensodistintoa todosypara mispadres fui,pormucho tiempo, laovejanegra,hastaqueelañopasdo apareíenunprogramade televisión— Inspiradores deChilevisión—ypor primeravez losviorgullosos,emocionadosde loqu hehechoen lavida”. Su apuesta por la educa ión 44 tell. cl VIÑADELMAR /CONCÓN SaschaHannig h TellMagazine viña delmar AÑO 13Nº 151ENERO2015 $3.000 G Cultura PaolaYancovic Arcángeles enRapaNui Entrevista KarinEbensperger El valor de la opinión Recorriendo Zapallar Tranquilidad costera l Yan vic Acáng en apaNui Entrevsa nE nsp rge v de opini Re p r qui e El mundo o de Allasneda e TellMagazine VIÑADELMAR/CONCÓN/SANTIAGO Rincones DECOALMACÉN ROBERTO LASEN CEOMARLEY COFFEECHILE ANSALDO ODAAL KITSCH LAVERBENA TRADICIÓN familiar FERNANDASALDIVIA ENTREVISTA iquique / calama / antofagasta / la serena / coquimbo / viña delmar / concón / santiago / concepciónMARZO 2020 $3.000 Entrevista PAMELA NÚÑEZ HOTEL FAUNA RESCATEPATRIMONIAL VERÓNICACAMPINO ANSIEDADENTIEMPOSDECRISIS ARTE MÁGICO ESPACIO MARIOGÓMEZ POR LA CULTURA PARIDAD 51 tell. cl ”. o vil, sig- ,no arzo a las aban física presas rgencia la noticia s propios sociales, corrientes rtieron sus samigos. incuentamil seunieron y millones de entación de través de la AmaliaCubillos m ia bllo Su desafío S s f o Entrevista PabloMorandé Pionero Foto reportaje Salar deUyuni Tesoroboliviano Entrevista AlfredoZolezzi Innovador social En i P Mo o je Sal i d I r TellMagazine santiago AÑO1Nº 1 JUNIO2012 $3.000 T SANTIAGO EDICIÓN ANIVERSARIO

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0