TELL MAGAZINE OCTUBRE 2023

y mobiliario. Así también, maderas naturalmente resistentes a la intemperie. “Uno de los desafíos de este proyecto es que debíamos conser- var el diseño original de la casa, enfrentando las consecuencias e incertidumbres de la pandemia. No había stock de materiales, los proveedores limitados de producción, muchas importacio- nes estaban congeladas, los contratistas cambiaron de rubro, alzas de precios y las maestranzas no contestaban. Reunimos a los maestros y comenzamos a analizar los materiales que es- taban disponibles en la región de Los Ríos. Por supuesto que la madera era la protagonista. Tanto estructura como revestimien- tos y terminaciones fueron ejecutados con este material. Se se- leccionaron cinco tipos de madera según la fortaleza de cada una de ellas. Esta operación no sólo resolvió el problema, sino, además, transformó a la madera en la identidad del proyecto. Si no nos hubiésemos visto obligados a utilizarla, probablemente no le hubiésemos dado la oportunidad que se merece”. SOLUCIONES INTELIGENTES La madera, al ser un producto natural y local, no sólo es renovable y de baja contaminación en su producción, sino, además, fácil de conseguir y traslado inmediato dado el punto de producción y ubicación de la obra. “La madera mientras es árbol absorbe CO2 y libera oxígeno, ayudando a ‘descontaminar’ mientras se transforma en material de construcción, por el contrario, todo lo que se necesita hacer para fabricar otro tipo de materiales, libera sustancias dañinas al ambiente. Finalmente, los desechos del árbol y despuntes de la construcción en madera son nutrientes para la tierra y los otros son residuos”. “Por otro lado, la iluminación natural es sinónimo de salud, y es gratis. Solo debes dejarla entrar por las fachadas donde mejor se manifiesta. Abrir ventanales irracionalmente puede incluso perjudicar la confortabilidad del proyecto. Hay fachadas consi- derablemente calurosas y, por el contrario, otras muy húmedas y frías, especialmente en el sur de Chile. Las que enfrentan estas condiciones, deben ser diseñadas y especificadas res- ponsablemente. Otras fachadas, debido al recorrido del sol en cada estación, permiten el ingreso de la luz cuando la necesi- tas y desaparece sobre el techo cuando es más agresiva. Si con esa orientación consigues además la vista al lago, obtie- nes un doble check , como fue en este caso”. Por estas características, Casa Fundo Las Mercedes fue uno de los proyectos finalistas y más votados del Concurso Made- ra21 de CORMA (Corporación Chilena de la Madera) y parte de la Semana de la Madera 2023 que culminó, en septiembre de este año, con una exposición de la obra en el Parque Bicen- tenario, Vitacura, Santiago. El principal objetivo del Concurso Obras de Arquitectura en madera es destacar la excelencia en el diseño en Chile y Latinoamérica, que cuenten con compo- nentes innovadores y un destacado desempeño técnico en la utilización del material.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0