TELL MAGAZINE OCTUBRE 2023

“ Entendemos la arquitectura como una oportunidad para estimular nuevas ex- periencias habitables, por ejemplo, una cocina no es el lugar donde se preparan los alimentos, sino un espacio donde re- únes a la familia, donde compartes no sólo comiendo, sino preparando, pudiendo ser el recinto indicado, incluso, para trabajar. Dependiendo de las características de cada cliente, puedes entregar una propuesta distin- ta. Por qué no pensar en la casa museo para un artista, donde el taller y la exposición sea la identidad del proyecto. La casa quincho para un amante del asado y así comienza la crea- ción para el deportista, para el músico, para el lector, etc. Lo importante es entender que es- tás diseñando una experiencia. El desafío está en dar una respuesta simple a un encargo que nosotros mismos complejizamos en búsqueda de un nuevo producto arquitectónico”, señala el arquitecto José Pedro Vicente. En esta oportunidad, el encargo consistió en una vivienda de descanso ubicada en el Fundo Las Mercedes, Lago Riñihue, Valdivia. La obra cuenta con 277 m2 y se encuentra emplazada en un terreno de 5.000 m2, con una pendiente del 12% y vista al lago. La obra se propone en base a dos cuerpos cruzados, uno sobre otro, para conseguir espacios exteriores bajo techo, siendo la arquitectura la encargada de prote- ger botes, lanchas y autos de la lluvia. LA MADERA COMO PROTAGONISTA Casa Fundo Las Mercedes se proyectó y cons- truyó en plena pandemia, por lo que, al presen- tarse un abastecimiento complejo y escaso, tanto estructura como terminaciones fueron resueltos con las maderas disponibles en la zona. Así también elementos tales como ante- pechos, barandas, puerta principal y peldaños de escala fueron ejecutados en roble y coigüe. Todo el mobiliario de baños, closets y camas se fabricó en pino, luego fue teñido con barniz tono ceniza de Milesi. “Del problema, una opor- tunidad”. Se organizaron sesiones de trabajo con los maestros a fin de que expusieran su experiencia sobre dicho material, sus contac- tos para conseguirla y así definir en conjunto su aplicación en cada partida. La decisión de realizar todo en madera fue forzada producto del desabastecimiento de materiales. Se consiguieron distintos tipos de madera, y, según la partida a trabajar, se se- leccionaron las de mayor resistencia para la estructura, maderas duras para el piso y made- ras dúctiles para soluciones de revestimiento

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0