TELL MAGAZINE OCTUBRE 2023

T ¿Tienes referentes? Muchos y de estilos muy diversos. Me encan- tan los colores y composiciones de Claudio Bravo, los impresionistas franceses (Toulouse Lautrec, Manet, Cézanne), Da Vinci, Balmes, Tapies, Rothko y Pollock, que aunque tienen estilos muy distintos a los míos me inspiran profundamente, igual que el artista contempo- ráneo Damien Hirst. “Cuando estudias arte nadie te enseña a con- seguir auspicios y entrevistas. Nadie te enseña a hablar con clientes, a manejarte con galerías. Ser pintor no es solo pintar, hay muchas dimen- siones detrás”. Hace una pausa. “Lo más difícil de todo es en- contrar tu propio estilo, cuando te reconoces en un cuadro, y eso me pasó en Cromática , mi exposición anterior. La pintura siempre ha sido mi forma de expresión. No la tuve que buscar ni forzar, la tuve que estudiar y entender”. ¿Qué simboliza tu taller para ti? Un espacio único y personal que me permite concentrarme y estar en sintonía con el cuadro. ¿Por qué el hiperrealismo? No me considero hiperrealista, mi forma de pintar es mucho más gestual, trabajo mediante veladuras, una técnica de pintura que implica aplicar capas transparentes sobre una capa de pintura ya seca para modificar el color, el tono o la luminosidad de una superficie, lo ocupaba mucho Leonardo Da Vinci. ¿Cuál es el mensaje que quieres entregar con esta exposición? Es una crítica a la sociedad de consumo. Se lla- ma Vicios porque consumimos cosas que sabe- mos que nos hacen mal. Partí esta muestra con las latas de la Coca Cola haciendo un símil a las sopas Campbell de Andy Warhol. @felipe_riesco

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0