TELL MAGAZINE NOVIEMBRE 2022
38 tell. cl para que más personas conozcan sobre el impacto del desper- dicio de alimentos en el mundo. ¿Qué se puede encontrar en sus cajas imperfectas? Ofrecemos cerca de catorce variedades de frutas y verduras dis- tintas, donde aseguramos ocho kilos y medio de productos. Por otro lado, puedes agregarle cosas extra, ya que hoy trabajamos con algunos productores de envasados, principalmente snacks , barri- tas de cereal, mayonesa o kétchup que tienen corta vida útil, pero están en excelente estado. También tenemos algunos productos importados y enfocados en limpieza de cocina y alimentos, como el higienizante para frutas y verduras o telas enceradas para evi- tar los plásticos de un solo uso. Como marca ofrecemos paños de cocina que son compostables, para generar menos basura. Quere- mos que el mensaje sea integral. TOMATES DE HERENCIA “Los tomates de herencia son un producto que ofrecemos en tem- porada. Nos contactamos con algunas agrícolas agroecológicas que buscan darle un mejor valor al uso de sus tierras, ya que son productos más difíciles de cultivar y no muy comercializables. Ac- tualmente, ofrecemos entre quince a veinte variedades que en los supermercados no van a encontrar, porque no cumplen el están- dar logístico… son más frágiles y se merman fácilmente”. ¿Cómo los ofrecen ustedes? Ideamos unas cajitas mucho más protegidas para que lleguen en excelente estado a nuestros clientes. Es un producto que sale en verano para fomentar la diversidad, que la gente se acostumbre a ver tomates que no son tan tradicionales, de colores amarillos, verdes, morados, negros… además, son riquísimos, jugosos. Espe- ramos tenerlos desde diciembre. ¿De ahí nace su salsa de tomates? En parte de ellos, pero contiene todos los tomates que ofrecemos. ¿Y a qué costo? El desperdicio de alimentos equivale a cuatro veces el PIB de Chile. Además, provoca el 10% Emisiones GEI causantes del cambio climático. clientes precios más convenientes, en promedio con un 45% de descuento en comparación con lo que pueden encontrar en su- permercados online . Actualmente tenemos frutas y verduras de descarte al detalle y a través de nuestras cajas imperfectas, que se ofrecen semanalmente o mediante planes de suscripción. Además, productos de despensa rechazados (principalmente por su fecha de caducidad) y/o elaborados por emprendedores, más algunos productos de aseo y hogar. HUELLA DEL AGUA “Al comprar una de nuestras cajas o productos imperfectos estás ayudando también al medioambiente, porque se está evitando que recursos naturales se usen en vano y que una cantidad gigantesca de comida termine en un basural”. Son un emprendimiento totalmente sustentable… Sí, tratamos de incentivar el triple impacto y fomentar la econo- mía circular. Por ejemplo, un 31% de nuestras entregas se hacen en bicicleta y un 35% por retiro en nuestros tres puntos gratuitos. Los productos al detalle los entregamos en bolsas de papel reuti- lizadas del retail y supermercados, que la misma gente nos lleva a nuestras bodegas. A la fecha llevamos más de 15.000 bolsas reutilizadas. En términos de impacto ambiental, hemos rescatado ochenta toneladas de alimentos, evitando que se emitan más de 215 toneladas de CO2; y que más de 38,4 millones de litros de agua no fueran usados en vano. Y que hoy con la crisis hídrica es más preocupante… La gente no dimensiona lo que se gasta en la agricultura, es tremendo, y la huella del agua es invisible, porque cuando botas una manzana tras ella también se botan alrededor de setenta litros de agua que se usaron para su producción. Con los ali- mentos de origen animal es peor, pues se multiplica por quince veces. Este es el tipo de temas que tratamos de sensibilizar a través de nuestra comunidad, sobre todo por redes sociales, ¿Y a qué costo? El desperdicio de alimentos equivale a cuatro veces el PIB de Chile. Además, provoca el 10% Emisiones GEI c usa tes del c mbio climático.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0