TELL MAGAZINE MAYO 2025
ENTREVISTA Casku 3D Matías Hurtado, Patricio Martínez y Daniela Retamales, Casku 3D La cruzada de Una emprendedora social, un diseñador y un osteópata pediátrico crearon Casku, una startup chilena que está cambiando las reglas del juego en el mundo de la salud infantil. ¿El propósito? Ofrecer tratamientos tempranos y efectivos para corregir asimetrías craneales, una condición que afecta al veinte por ciento de los niños. Por Macarena Ríos R./ Fotografías Javiera Díaz de Valdés E n el octavo piso de un edificio en Reñaca —entre planos 3D, escáneres portátiles y pequeñas órtesis listas para ser entregadas—, un equipo interdisciplinario trabaja con una sola convicción: que ningún niño en Chile tenga una asimetría craneal sin tratar por falta de información, acceso o recursos. Para quienes no han oído hablar de la plagiocefalia, la braquicefalia o la dolicocefalia, estas condiciones —de nombres complejos— son, en simple, deformidades del cráneo de un bebé que, en su mayoría, se dan por temas posturales. Afectan al veinte por ciento de los niños y, si no se tratan a tiempo, pueden generar desde problemas estéticos hasta alteraciones en el desarrollo motor, cognitivo y neurológico. “Las asimetrías craneales, como condición clínica, son algo nuevo. Aunque durante años se dijo que era un tema estético, hay varios papers y estudios, desde el 2000, que demuestran que puede afectar el desarrollo del cerebro”, explica Patricio Martínez, el primer kinesiólogo osteópata pediátrico en nuestro país y uno de los fundadores de Casku. “Lo más preocupante es que muchos pediatras siguen recomendando esperar. Y el tiempo es, precisamente, lo que no sobra. Hay muchos casos mal diagnosticados o atendidos tarde, en el que la única solución es el casco. Nosotros queremos llegar a tiempo”. CASKU 64 tell. cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0