TELL MAGAZINE MAYO 2025

38 tell. cl de este proyecto en el extranjero, sentía que ya era el momento de traerlo a mi país y, para mí, la persona indicada era la Coti, especialista en el diseño de programas y proyectos relacionados con la cultura y las artes. No había otra persona. Mis hijos están grandes y viajo todos los años a Chile, fue el momento ideal para comenzar a trabajar juntas”. Bailarina de ballet clásico y danza moderna, con estudios en sociología, teatro y una larga experiencia en gestión cultural —fue parte del equipo detrás de MetroArte y estuvo a cargo de la Galería Nemesio Antúnez—, Constanza aportó su mirada local para adaptar el concepto: “En Chile hay talleres de arte, sí, pero queríamos hacer algo diferente. Entonces pensamos en crear workshops donde artistas consagrados compartieran no solo técnica, sino también su proceso creativo. Cómo investigan, qué los inspira, cómo trabajan”. Así nació la versión chilena de La Cuna del Arte, cuyo primer ciclo se realizará en junio del 2025 en el Hotel Isla Seca de Zapallar. “Elegimos Zapallar por su entorno inspirador y la cercanía con Viña del Mar y Santiago. Además, hay una comunidad artística potente que queremos potenciar”, explica Constanza. ¿De qué se trata la experiencia? Los workshops son de cuatro días e incluyen una experiencia completa junto a artistas como Totoy Zamudio, Maite Izquierdo, Jorge Milosevic, Malú Stewart, Matías Vergara y Verónica González. No es solo una clase, es compartir con el artista, almorzar juntos, conversar, crear comunidad. El proyecto en Chile comienza en un hotel, ¿piensan instalarse, también, con una casa como en Alemania? Si logramos avanzar con eso sería maravilloso, no estamos cerradas a nada. Pero para llamar la atención del público y ser un real aporte a la escena local, primero pensamos en lanzar un proyecto único enChile. Hacer una diferenciación, entorno que inspira: “La gente dice que la casa tiene un aura especial. Y eso lo potencia el jardín, el silencio, la historia del lugar”. ¿Qué significa la Cuna del Arte? Es una experiencia de encuentro. Entre culturas, generaciones y miradas. Una invitación a detenerse, crear y dejarse transformar por el arte. No es lo mismo estar creando o pintando solo que en grupo, esa sinergia con otros es maravillosa. Quizás no se conozcan, pero los une la misma pasión. ¿Con qué artistas están trabajando actualmente? Actualmente estamos trabajando con un artista peruano, Nicolás López, que tiene muchísimo éxito en Europa. Vino a hacer un curso el año pasado y se presenta nuevamente en mayo. También tenemos artistas de España, Italia, Austria y muchos de Alemania. ENTRE CULTURAS El impacto del proyecto en Alemania motivó a Pía a invitar a su hermana Constanza a replicarlo en Chile. “Con la consolidación Es una experiencia de encuentro. Entre culturas, generaciones y miradas. Una invitación a detenerse, crear y dejarse transformar por el arte. No es lo mismo estar creando o pintando solo que en grupo, esa sinergia con otros es maravillosa”. Pía Arce

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0