TELL MAGAZINE MAYO 2025
ENTREVISTA La Cuna del Arte La Cuna del Arte Desde Baviera Las hermanas Pía y Constanza Arce crecieron en una familia marcada por el arte y la multiculturalidad. Hoy, desde Alemania y Chile, impulsan La Cuna del Arte, una experiencia que conecta a artistas consagrados —como Totoy Zamudio, Matías Vergara o Maite Izquierdo— y aficionados a través de workshops intensivos, en una experiencia única y exclusiva. Por María Inés Manzo C. / Fotografía: Javiera Díaz de Valdés y gentileza entrevistadas C recieron entre pinceles, esculturas y museos. Las hermanas Pía y Constanza Arce vivieron su infancia entre Chile y Alemania, que estuvo marcada por el gusto artístico que su padre — abogado, escultor con estudios en el Museo Bellas Artes, diplomático y agregado cultural— les transmitió desde pequeñas. “Somos cinco hermanos, y nuestro papá nos llevaba en las vacaciones a recorrer museos en Venecia, París, Roma… donde íbamos, el arte era parte del viaje”, cuentan. De abuela materna alemana y exalumnas del Colegio Alemán de Quilpué y Valparaíso, la conexión entre ambos países siempre ha estado presente. Ese vínculo se profundizó con los años. Pía estudió diseño y fotografía en Chile y, en 2000, se trasladó definitivamente a Alemania, donde años más tarde, en 2010, inauguró La Cuna del Arte en una antigua casona de los años cincuenta que pertenecía a la familia de su marido. “En esta casa vivieron sus abuelos y se crio mi suegro. Estaba deshabitada desde hace unos veinte años, pero intacta, “como detenida en el tiempo”, con una energía única que me capturó inmediatamente. Supe que ahí tenía que hacer algo relacionado con el arte”, cuenta Pía desde Baviera. Partió con diez cursos. Hoy, quince años después, más de tres mil personas han pasado por la academia, que ofrece talleres en diversas técnicas y workshops con destacados artistas europeos y latinoamericanos, siempre en un a Zapallar 36 tell. cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0