TELL MAGAZINE MAYO 2025

27 tell. cl Pienso mucho en la trascendencia del alma y del karma para todas las acciones que hago. Por eso trabajo en impacto social, por eso trabajo para las personas. Y es un buen recordatorio para pensar en una bondad y en un mundo más humano”. apoyo del empresario Alan Karkas y el presidente de la fundación Ciencia y Vida, Pablo Valenzuela —bioquímico y Premio Nacional de Ciencias 2002—. Han pivoteado cuatro veces y hoy trabajan con cuarenta colegios, doce clientes corporativos y más de diez mil estudiantes, pero Komal es ambiciosa y busca impactar a un millón de aquí al 2030. QUIÉN ES KOMAL “Más allá de lo que estudiamos o donde trabajamos creo que es importante recordar que somos el alma. Hay una cita en inglés que dice “We are not human beings having a spiritual experience; we are spiritual beings having a human experience ”. Pienso mucho en la trascendencia del alma y del karma para todas las acciones que hago. Por eso trabajo en impacto social, por eso trabajo para las personas. Y es un buen recordatorio para pensar en una bondad y en un mundo más humano”. A estas alturas del partido el nombre de Komal es un referente dentro de las STEM. Un referente que se forjó a sí misma, que emprendió sin saber realmente lo que ello significaba —“imagínate que cuando hablaban de VC ( venture capital ) yo pensaba que era una fórmula química”—, pero que nunca claudicó. Ni siquiera cuando se tuvo que devolver de Silicon Valley y, con ello, asumir la pérdida de miles de dólares. Al contrario, esas experiencias la hicieron más fuerte. Ha vivido en México y San Francisco. Ha participado en muchas rondas de negocios con inversores alrededor del mundo y dado cientos de pitch y conferencias para mostrar su producto y generar alianzas de innovación y tecnología. Davos, Harvard, Dubái. Sabe que va por el buen camino. Una evaluación de impacto, realizada por el BID hace algunos años, validó el modelo pedagógico y arrojó resultados decidores: los estudiantes que realizaban más de tres experimentos con Lab4U aumentaban su conocimiento en física, su autopercepción del conocimiento y el interés por estudiar carreras STEM. “Queremos aprendizajes perdurables en la ciencia, queremos utilizar buenas pedagogías que ayuden a los estudiantes a retener conceptos, no basta con aprender una fórmula de memoria, sino tienen que entenderla para luego poder aplicarla”. La apuesta de Morgan Stanley —uno de los actores más importantes del mundo financiero a nivel global—, por Lab4U la sindicó como la primera startup chilena en recibir una inversión directa de la multinacional que le permita escalar su alcance. Su ritmo de trabajo es intenso, pero dice que es parte del juego. “Tienes que seguirles el ritmo a los gigantes si quieres convertirte en uno”, ha dicho en reiteradas oportunidades. “¿Para qué descansar si me gusta lo que hago?”. CREERSE EL CUENTO Premiada en innumerables oportunidades por su aporte a la innovación, al fomento de la ciencia y al emprendimiento femenino, Komal comenta quemás que el desarrollo de productos y los continuos levantamientos de capital, el desafío más grande ha sido tener a las personas correctas en su equipo. Parafraseando a Jim Collins, get the right people on the bus . “Hacer equipo es fundamental”, insiste. “Más que el talento, buscamos el fit cultural”. Es decir, el grado de compatibilidad entre los valores, creencias y comportamientos de una persona y los de una organización. Como una Young Global Leader y miembro del Consejo del Futuro del WEF, el año pasado la revista Forbes Chile la incluyó dentro de su selección de las “50 mujeres más poderosas de Chile 2024”. También fue reconocida por Bloomberg y Horse por su trayectoria en el área STEM. ¿Te sientes una mujer poderosa? Creo que todas las mujeres somos poderosas. Todos los seres humanos tenemos un potencial interno y aunque suena cliché lo de que el talento es universal, pero las oportunidades no, pienso que todas las personas tienen el poder interno para cambiar su vida. “Me siento honrada, humble , como dicen los gringos, en poder mostrar a los más jóvenes que se puede, que si una niña morena, hija

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0