TELL MAGAZINE MAYO 2025
26 tell. cl estos desafíos globales que hoy día tenemos. Así nace mi intención con Lab4U”. LABORATORIO DE BOLSILLO En la práctica, Lab4u aprovecha una serie de sensores del celular, como el GPS, acelerómetro, giróscopo y sonómetro —que son ocupados para juegos y navegación— para diseñar experimentos y actividades de física, química y biología sin la necesidad de un laboratorio. “Para realmente aprender ciencia necesitas vivir la práctica de la experimentación científica”. La culpa de todo la tuvo un cartel. Corría el año 2013. Mientras trabajaba en la tesis de su magíster en Diagnóstico Molecular vio un aviso de Startup Weekend en los pasillos de la Universidad de Chile que decía “cambia el mundo en 54 horas” y se inscribió, con esa curiosidad que es parte de ella, sin saber que le cambiaría la vida y que, más temprano que tarde, colgaría el delantal como una promisoria bioquímica para entrar de lleno en el ecosistema emprendedor. Porque el pitch que daría para Startup Chile, junto con el ingeniero informático colombiano Álvaro José Peralta —su actual socio en Lab4U— quedaría seleccionado en el programa junto a una suma de cuarenta mil dólares para que desarrollaran el prototipo. Ha pasado mucha agua bajo el puente desde el prototipo inicial, su paso por Socialab y el vehemencia. Cuesta imaginar que alguna vez fue tímida y que en el colegio sufrió bullying . “En el colegio fui super discriminada por mi color de piel, por mi nombre, por mi religión, por ser vegetariana, me daba vergüenza decir que era vegetariana. Hoy soy vegana y eso es algo visto como cool ”. Al momento de la entrevista venía llegando de Harvard, invitada por el World Economic Forum (WEF) junto a otros jóvenes líderes mundiales para un curso de liderazgo. Durante esa semana escuchó a grandes como Dan Levy, Adam Grant, Farayi Chipungu, Ricardo Hausmann y Max Bazerman. “Ahí estaba yo, junto a una actriz de Bollywood, a un experto en IA de Google, a un miembro del parlamento de Mongolia, a un activista medioambiental, un inversionista de Silicon Valley y una figura pública de Japón. Nos pusieron a todos dentro de la juguera de Harvard con profesores que nos hicieron pensar en cómo podemos solucionar los problemas del mundo”. “Cierro con una idea que se discutió mucho en este grupo tanto en las palabras de David Rubenstein como de Larry Summers: “ We are at 1/3 of our life, so let’s not take for granted the next 2/3 ”, publicaría más tarde en su cuenta de Linkedin. Aunque dice que quiere vivir cien años, Komal corre contra el tiempo. Sabe que el setenta y cinco por ciento de los trabajos del futuro, de aquí al 2050, estarán relacionados con las STEM (por sus siglas en inglés: ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), de acuerdo con la ONU. “Sin embargo, solo el dieciséis por ciento de los estudiantes están interesados en estudiar este tipo de carreras”. “Ahí es cuando nace mi inquietud de querer solucionar los problemas de la educación científica para que haya más personas con conocimientos y habilidades, con curiosidad y alfabetización científica que les permita ver el mundo que los rodea para solucionar “Hacer equipo es fundamental. Más que el talento, buscamos el fit cultural”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0