TELL MAGAZINE MARZO 2025

GENDAARTE 14 tell. cl En estas fechas de inicios o descansos, los espacios con elementos verdes y azules son unos de los más buscados; quizá porque entre sus beneficios se encuentra colaborar significativamente con la salud mental y cognitiva. The National Trust, una organización benéfica británica y una de las más grandes de Europa, se dedica a la preservación y conservación de este tipo de espacios desde 1895, ya sean lugares históricos, parques, jardines o áreas de vida silvestre. En el 2023, esta organización invitó a Peter Hicks para que realizara una serie de retratos paisajísticos de una de sus adquisiciones más importantes: las ruinas de Fountains Abbey. Fundado en 1132, este monasterio cisterciense es el más grande y mejor conservado de Inglaterra, además de encontrarse rodeado por impresionantes áreas verdes y uno de los jardines acuáticos más espectaculares de Inglaterra: el Studley Royal Park. Peter Hicks (Osgodby, 1937) es un consagrado artista paisajista que ha vivido y trabajado la mayor parte de su vida en el histórico condado de Yorkshire, en el norte de Inglaterra. Su amistad con los profesores Joe y Sheila Cole fue crucial para Hicks: con ellos aprendió que no se debe pintar nunca aquello que no se entiende y que siempre se debe memorizar solo lo esencial de las escenas. De su entrenador, el legendario Eric Beard, aprendió que la necesidad de correr nunca debía ser forzada, sino que más bien encontrada, como un regalo que se acomoda suavemente en la palma de la mano. En una necesidad de entender y percibir mejor el paisaje que lo rodea, Hicks encuentra un propósito y sentido para correr y apreciar las escenas que pasan a su lado. Ha estado retratando los paisajes de Yorkshire en un idioma más bien propio, con pinceles de mango largo, empleando delicadas capas de Por Jessica Luna. Arquitecta. LA LIBERTAD DE PETER HICKS acrílicos, acuarelas y diversos materiales comunes, que le han permitido extraviar las huellas obvias del pincel, acogiendo las formas “accidentales” en las que la pintura decanta. Ha sido esta trayectoria local y técnica la que lo han convertido en uno de los invitados de National Trust para retratar sus paisajes. Dibujar estas increíbles estructuras,insertasenespectacularesjardines,noera algo habitual para él, por lo que decidió experimentar empleando lápices de carbón ultra blandos, casi imposibles de controlar, que se desmoronaban, creando suaves marcas como las de las texturas de la piedra erosionada por años, permitiendo que el material y el proceso lo guiaran. Al soltar el control, afirma el artista, se encuentran las ideas, sugerencias y la frescurade las piezas inacabadas, esenciales para él, porque le proporcionan al espectador espacio para la imaginación y la opción de ingresar a un mundo de infinitas posibilidades de poesía y libertad. El proceso de pintar debe ser una sorpresa constante, señala Hicks, que estimule la imaginación y que transforme el proceso en una aventura, permitiéndole desmarcarse de la perfección y la copia fidedigna. A sus 86 años, con más limitaciones que antes, el artista se sigue emocionando cada vez que ingresa a su estudio, considerando cada día de trabajo un regalo.“Estenoeselfinaldelcamino”señalaelartista, “estoy constantemente mejorando y descubriendo nuevas posibilidades”, porque “mientras pueda seguir creando, sé que estoy donde debo estar”. AGENDA arte

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0