TELL MAGAZINE MARZO 2023

66 tell. cl Nuestras participantes siempre terminan el día muy agradecidas, tienen un día increíble donde hacen amistades, logran desafiarse a sí mismas y aprender cosas nuevas. Hay una sintonía femenina muy grande y enriquecedora”. En cada evento hay una gran diversidad de mujeres… Sí y eso nos encanta. Hay mujeres de diversas edades y contexturas físicas, promovemos el body positive , quererse a una misma tal cual eres. Ellas se sienten muy cómodas en comunidad, realmente se relajan y se liberan en las actividades, no hay pudor. No queremos ser parte de los estereotipos femeninos que promueve la sociedad y que busca a ‘mujeres perfectas’, pero que, en verdad, no son reales. Lo que sí pedimos para participar es una edad mínima, de diecisiete años, porque es necesario para la clase de surf y también para estar acorde con los temas de los talleres. Hemos tenido participantes de cincuenta o sesenta años y lo han pasado increíble. “Nuestro último evento fue un Epic Trip en Puertecillo, en la zona de Matanzas. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer organizamos un fin de semana completo de surf, yoga y trekking , con alimentación consciente (vegana y vegetariana), fogata, vinos y cervezas artesanales. Fue una invitación a la aventura y a la desconexión total porque allá hay muy poca señal de teléfono. Como decimos, es un detox obligado. Este viaje fue parte de las distintas experiencias que queremos ofrecer durante el año, porque, además, empezaremos a hacer talleres y eventos especiales, por ejemplo, para el Día de la Mamá. Soñamos con ir a más regiones de Chile y que esta linda comunidad de mujeres siga creciendo”. T queridas y también reconocidas. Tenemos muchas propuestas entretenidas en línea con nuestro concepto y que podemos realizar durante el año”. VIDA CONSCIENTE “Nospreocupamuchoentregaryenseñaracercadeunaalimentación consciente, por eso ofrecemos una alimentación vegana en nuestras actividades, donde ningún animal pasó por sufrimiento. Luego de la ropa, la alimentación carnívora es una de lasmás contaminantes del planeta. Hay un impacto ambiental real que va desde el mal uso de la tierra a la escandalosa cantidad de litros de agua que se pierden para elaborar hamburguesas, por ejemplo”, cuenta Coni. “Promovemos una alimentación libre de procesados, sin gluten, rica en vitaminas y carbohidratos, que tenga el mínimo impacto ambiental. Nos preocupamos de las necesidades individuales de cada participante, por ejemplo, si alguna padece diabetes o tiene alguna restricción alimentaria. Por eso también, antes de participar, realizamos una encuesta, muchas mujeres sufren de asma, crisis de pánico o depresión, y tenemos que saberlo para apoyarlas de la mejor manera”. Por otro lado, el reciclaje también es otro punto importante, ya que cuentan con puntos limpios y cada una debe llevar su botella de agua reutilizable. “Tratamos de que las emisiones de carbono en nuestros eventos sean lo más bajas posibles”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0