TELL MAGAZINE MARZO 2023

69 tell. cl T “Para junio esperamos tener nuestra certificación en Empresas B; ha sido un proceso largo, pero que siempre fue parte de nuestro proyecto. Además, somos unas de las pocas empresas en Chile certificados por el Green Building Council que vende revestimien- tos para el mercado de la arquitectura y el diseño de interiores, ayudando a los clientes a reducir su huella de carbono. Nuestros productos permiten a los arquitectos sumar puntos para sus cer- tificaciones LEED y CVS en sus proyectos. Y también estamos en asociación con AdDI (Asociación de Diseño e Interiorismo de Chile) como parte de sus líneas de sostenibilidad y diseño sostenible”. ¿Qué otras alianzas destacarían? Viconsa fue la primera constructora que creyó en nosotros y nos mandó madera como proveedor. De allí se integra nuestro tercer so- cio, Hugo Peirano, quien se ha encargado del área productiva y hacer el negocio más eficiente. Sin duda, fue muy importante la alianza que hicimos el año pasado con CHC, porque los clientes pueden ver nuestros revestimientos en sus puntos de venta. Esto nos ha suma- do mucho porque se puede comprar allí o a través de sus canales digitales. Igualmente, Ecowashcar, marca líder nacional de lavado ecológico, es uno de nuestros principales clientes, pues decidieron instalar nuestros revestimientos en sus más de cien tiendas. “La Universidad Técnica Federico Santa María siempre nos ha brin- dado el espacio para desarrollar nuestros productos, y en el extran- jero estamos con el apoyo de la Universidad Elisava de Barcelona, donde realizamos mentorías y estamos organizando un evento de diseño sostenible para Chile. Además, con la EAE Business School Barcelona acabamos de dictar una clase para el Master Customer Experience and Innovation, y estaremos presentando más de estas alianzas durante el año”. “También a través de la Cámara Chilena de la Construcción nos han invitado a dar charlas a varias regiones, tomando a Reviste como un caso de estudio y les estamos fabricando más de cien productos con residuos de la industria forestal. Pero, finalmente, el reconocimiento más grande es el de la gente, ver instalados nues- tros revestimientos en sus casas o terrazas es muy gratificante, porque habla también de que se están buscando, desde los hoga- res, cambios más amigables con el medioambiente”. ¿Próximos proyectos y sueños? Estamos en conversaciones para que grandes empresas nos envíen sus residuos de madera y nosotros les diseñemos directamente sus revestimientos o mobiliario de acuerdo con sus necesidades. Quere- mos generar propuestas de valor agregado, basado en la economía de la rosquilla o economía circular, porque la sostenibilidad no es solo parecerlo, es serlo día a día. Nuestro propósito es tener ciuda- des tan generosas como los bosques. Soñamos en grande y que Reviste, en un futuro, sea un tipo IKEA, pero sostenible, donde todos puedan acceder a llevar mobiliario sustentable a su propia casa, con un valor asequible. Ya tenemos muchos prototipos para este año, como asientos multiuso, respaldos de cama, soportes de lámpara etc., que partiremos vendiendo por nuestra página web. www.reviste.cl www.instagram.com/reviste_chile 47 t l . l

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0