TELL MAGAZINE MARZO 2023

46 tell. cl des que no tenían y ha sido maravilloso ver también su crecimiento personal. Además del trabajo en taller, tenemos un programa de capacitación en carpintería y estamos armando un proyecto para que trabajen directamente con arquitectos y diseñadores, y puedan entregarles más herramientas para el día de mañana. “Sabemos que nadie nos va a comprar sólo por el hecho de que tra- bajemos con la cárcel, la decisión va a ir en directa relación con que entreguemos productos de calidad, por eso lo quemás necesitamos es que las empresas entiendan el valor de generar impacto positivo en la sociedad, pues va en beneficio de todos. Es por ello que es- tamos constantemente educando en estos temas, entregando una cultura de desarrollo sostenible, partiendo desde que el maestro de la construcción, que recupera la madera, entienda por qué está ha- ciendo ese trabajo”. SELLO VERDE Ganadores del desafío Unboxing Innovation Sodimac en 2021 y de la Convocatoria Antofagasta Emprende 2022, organizada por So- cialab y Fundación Minera Escondida; el año pasado también fue- ron finalistas de TECLA 5, Fondo de Innovación Social de Caja Los Andes y de los Premios Verdes. Para este 2023, están a la espera de los resultados como finalistas del 7º Concurso Nacional Desafío Emprendedor de Banco de Chile, programa que se está emitiendo por TVN, y de la nueva convocatoria de TECLA 6 de la cual esperan buenos resultados. “A raíz de la red de startups y emprendimientos sustentables que hemos ido formando, estamos en conversaciones con Matías Moya, Ceo y cofundador de Photio, quien fue nuestro mentor en TECLA. Ellos crearon, a través de nanotecnología, un aditivo descontaminante del aire, que se añade a la pintura, y estamos en pruebas de laboratorio para poder incorporarlo en nuestros productos”. Santiago. Ellos reciben un pago por su trabajo, que se gestiona a través de gendarmería y que les permite, en gran parte de los casos, ayudarasusfamilias.“Noshaidomuybienconestemodelo,llevamos $20.614.007 millones de pesos en remuneración para personas privadas de libertad. Por otro lado, se estima que una de cada dos personas que sale en libertad vuelve a reincidir en delitos dentro de los próximos años y cerca del 70% lo hace dentro del siguiente año. Pero programas como estos disminuyen esa tasa en un 22%. Por lo mismo, estamos abriendo un nuevo centro en Antofagasta, pues queremos escalar el proyecto con el CET a todo Chile”. ¿Cómo lograron armar su taller? Gracias a CORFO que nos apoyó desde un comienzo, logramos construir y mejorar la infraestructura del taller en la cárcel. Cuando llegamos era un espacio bastante precario y era muy difícil hacer un proyecto a gran escala. A través de estos fondos logramos comprar maquinaria y materiales, y estamos orgullosos de que instauramos un taller muy completo y con un modelo de fabricación industrial. Nuestra apuesta es replicar el modelo en cualquier región y así po- tenciar los mercados, mano de obra y materia prima local. “En este proceso hicimos una alianza con la Fundación Juntos por la Reinserción, que se dedica a disminuir la reincidencia delictual mediante reinserción sociolaboral. Ellos nos contaron que nunca ha- bían visto una empresa que, en tan poco tiempo, hubiera generado un cambio tan grande desde adentro, desde gendarmería. Varios internos, al terminar su condena, nos han pedido seguir trabajando en Reviste, pero lamentablemente hoy no tenemos esa capacidad. Esto nos motivó a pensar más allá y nuestro próximo paso es abrir un centro fuera de la cárcel. Queremos soñar en grande y, aunque nos demoremos, sabemos que lo vamos a lograr. Así el proceso de reinserción será completo”. ¿Cuál es la evaluación del programa hasta ahora? Ha sido muy positivo, los internos han adquirido muchas habilida- El reconocimiento más grande es el de la gente, ver instalados nuestros revestimientos en sus casas o terrazas es muy gratificante, porque habla también de que se están buscando, desde los hogares, cambios más amigables con el medioambiente”. “

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0