TELL MAGAZINE MARZO 2023

44 tell. cl “ Los residuos de la construcción se entierran en los patios traseros de nuestras ciudades y es un problema que sigue creciendo día a día. Es más, el 34% de los residuos sólidos industriales provienen de la construcción y contienen restos de cerámica, concreto, plástico, metales y grandes volúme- nes de madera”, cuenta Joaquín Cuevas, CEO y cofundador de Reviste. Ingeniero en diseño de productos de la Universidad Técnica Federico Santa María y especialista en gestión de residuos hace ocho años, Joaquín trabajó durantemucho tiempo en el mundo inmobiliario y de la construcción y se dio cuenta de esta problemática. Por eso decidió compartirla con su amigo Joaquín Acevedo, diseñador industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, director creativo y cofundador de Reviste. “La cantidad de recursos que se estaban desperdiciando eran enor- mes y al separar los materiales nos dimos cuenta de que entre un 20% a un 40% del volumen de residuos correspondía a madera. Ahí fue cuando vimos una oportunidad porque en Chile no había solucio- nes ni ningún tipo de propuesta sustentable”. “Somos amigos desde el colegio, cuando estudiábamos en los Pa- dres Franceses, y desde chicos teníamos la inquietud de trabajar con el reciclaje, de promover que las empresas deben tener un impacto positivo para la sociedad. El 2019, fundé Pizarra Studio, un estudio orientado al mundo del retail y el marketing, donde buscamos crear marcas sostenibles y socialmente responsables. Fue así como este nuevo emprendimiento me permitió crear, desde cero, la empresa que soñábamos”, señala Joaquín Acevedo. Así, y en plena pandemia, nació Reviste. Comenzaron con tres pro- totipos de revestimiento (para paredes interiores y exteriores), con A partir de la madera, de sus terminaciones, colores y texturas creamos piezas únicas y llenas de historia. Con nuestros primeros diseños validamos nuestro modelo de negocio y eso también nos permitió ampliar proveedores hacia la minería y agricultura industrial”. material obtenido de obras de construcción y hoy ya tienen ocho mo- delos que venden en todo el país. “A partir de la madera, de sus ter- minaciones, colores y texturas creamos piezas únicas y llenas de his- toria. Con nuestros primeros diseños validamos nuestro modelo de negocio y eso también nos permitió ampliar nuestros proveedores hacia la minería y agricultura industrial. Para nosotros, los residuos son recursos, y tenemos muchos proyectos para seguir escalando, entre ellos, mobiliario sostenible que vamos a lanzar este 2023”. ¿Por qué revestimientos? Con el revestimiento éramos capaces de recuperar grandes volú- menes de material, que nos permitía producir también en gran- des volúmenes de productos y comercializar. Esto nos ayuda a generar un impacto real en el medio ambiente y las personas. Siempre nos propusimos hacer algo en grande, no productos pe- queños o artesanales. REINSERCIÓN LABORAL “Cuando estábamos armando la idea, empezamos a compartir nuestra visión y diseños con la comunidad, por redes sociales. No teníamos claro cómo íbamos a fabricar y una persona del Ministerio de Justicia nos sugirió que podíamos hacerlo a través del Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería de Chile (CET) en Valparaíso. Ninguno había trabajado en reinserción social y laboral, y nos dimos cuenta de que era lo que nos faltaba. Por eso decidimos que fuera un pilar fundamental de Reviste, pues la sostenibilidad debe ser eco- nómicamente viable, pero también medioambiental y socialmente responsable”. Hoy toda la fabricación de revestimientos la realizan internos de dos centros de Valparaíso, y uno de Antofagasta, fomentando una economía distributiva a lo largo del país y no centralizada sólo en “

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0