TELL MAGAZINE MARZO 2023

compartirán conmujeres en espacios de trabajo que buscamos sean cada vez más seguros, respetuosos e inclusivos”, Macarena Salosny, presidenta de la Fundación Inspiring Girls Chile e impulsora de la Academia Inspiradas. De acuerdo con la CEPAL, cuatro de cada diez mujeres en América Latina y el Caribe —principalmente mujeres de entornos vulnerables, niñas y adultas mayores— no tienen acceso a Internet y/o a los dispositivos digitales que les permiten estar conectadas, lo que se suma la brecha en competencias digitales para desarrollar actividades cotidianas o postular a empleos en el área tecnológica. El Observatorio Laboral de SENCE, señala que, en Chile, durante el 2021, sólo un 16% de las personas con perfiles profesionales en tecnología eran mujeres. Fundación Kodea trabaja para desarrollar el potencial y los talentos para el mundo digital, así como las habilidades computacionales de personas con barreras de acceso y una educación que promueva desde la adopción de la tecnología desde lo cotidiano, hasta los procesos de innovación. Entre sus iniciativas se encuentran Ideo-Digital, que promueve la enseñanza de las Ciencias de la Computación en las escuelas de Chile, y Mujeres Programadoras, que busca aumentar la participación y la empleabilidad de las mujeres en el rubro tecnológico. “Es clave abordar la brecha digital de género si queremos avanzar hacia el desarrollo sostenible. A medida que la tecnología evoluciona e impregna cada vez más aspectos de la vida de las personas, el acceso y el uso que hacemos de ella se vislumbra como una de las vías fundamentales para lograr progreso, bienestar, competitividad y equidad de oportunidades. Cuando hablamos de emprendimiento, nos encontramos con que solo un 23% de las microemprendedoras utiliza las TICs para promocionar sus productos, por lo que es fundamental entrenarlas en habilidades digitales para pasar de emprendimientos por necesidad a emprendimientos por oportunidad. Requerimos con urgencia aumentar las vocaciones tecnológicas en mujeres y lograr espacios laborales más adaptados y atractivos para ellas”, Mónica Retamal, directora Ejecutiva de Fundación Kodea, elegida el 2022 como miembro titular de ABAC, Consejo Asesor Empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). FUNDACIÓN RONDA Por segundo año consecutivo, Fundación Ronda, junto a Inspiring Girls, Academia Inspiradas y OTEC Inspira by Ron- da, realizaron la campaña #NiFloresNiChocolates, iniciati- va que busca romper con los actuales paradigmas en torno a la mujer y la equidad de género con acciones concretas que apuntan al empoderamiento de hombres y mujeres en pos de la igualdad, la construcción de redes de colabora- ción y la incidencia para acortar las brechas que aún impi- den la plena participación en igualdad de oportunidades y condiciones, en las distintas esferas de la vida social. Este año, la campaña estuvo enfocada en promover que las empresas y organismos públicos, hagan un regalo di- ferente, no sólo por este día, sino para todo este 2023, a través de la entrega de herramientas y programas para lograr que la equidad de género sea un motor de cambio en sus organizaciones. ALFABETIZACIÓN DIGITAL María José Escudero Moreno, creadora de Fundación Ronda, ex- perta en diversidad, equidad e inclusión. Embajadora Programa Ciudadanos(as) de la Agenda 2030 y los ODS. Elegida el 2021, “100 Mujeres Líderes” de El Mercurio y “Joven Líder” de la V Región de Fundación P!ensa y en el 2022, “Mujeres Que Inspiran” del Banco de Chile. 39 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0