TELL MAGAZINE MARZO 2023
36 tell. cl ESPACIO el desarrollo de la región como protagonistas, a través de la generación de ideas creativas e innovadoras que traigan nuevas fuentes de ingreso y favorezcan la descentralización”, Carmen Gloria Gorigoitía, coach y mentora experta en Liderazgo y fundadora de Mundo Mujer, una organización que conforma grupos de mujeres de distintas actividades laborales para potenciar su liderazgo personal, que favorece el desarrollo profesional. El trabajo de cuidado —de personas enfermas, discapacitadas, de niños/as, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultos mayores—es un trabajo por lo general no remunerado e invisible, que históricamente ha estado ligado al rol femenino, generando cargas físicas, mentales y emocionales. Denominado como “cuidatoriado” por la socióloga española María Ángeles Durán, es una labor crítica para el bienestar social y el desarrollo económico, porque sin él nada funcionaría. Según un estudio realizado por Comunidad Mujer en 2020, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (TDCNR) está valorado en 44,5 billones de pesos anuales. Una investigación de Fundación Sol señala que las mujeres realizan la mayor carga de horas de trabajo de cuidado en hogares extendidos con hijos/as, con cuarenta y seis horas semanales v/s diecinueve horas para los hombres, lo que repercute en menos oportunidades para las mujeres por falta de tiempo. “Al no existir políticas públicas que comprendan la urgencia de apoyo en la salud mental, las mujeres que realizamos labores de cuidado nos enfrentamos al gran desafío de “sobrevivir” a la sobrecarga que produce. El programa Protagonistas de Fundación Ronda es una propuesta que contribuye a empoderar a las mujeres cuidadoras y que se debería replicar. Las sesiones con la coach, me enseñaron que si yo tenía que cuidar, lo primero que debía hacer era cuidarme a mí misma, reconocerme como mujer ante todo y que el cuidado al otro mejora si me ven feliz, a saber que puedo pedir ayuda, incluso, a quienes cuido, porque se sienten útiles y menos dependientes. Pienso que se debería fomentar el que las cuidadoras creemos nuestras propias redes de apoyo y comencemos a vernos como agentes activos de nuestras vidas”, comenta Carolina Lizama, cuidadora y exparticipante de Protagonistas de Fundación Ronda, cuyo objetivo es empoderar a mujeres cuidadoras y promover la corresponsabilidad del cuidado. LABORES DE CUIDADOS Un estudio del año 2020, realizado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género a 460 organizaciones que informaron a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), reveló que la participación femenina en cargos de gerencias de primera línea fue de 21.2% y de 10,5% para cargos en directorios. La brecha es enorme y no es por falta de talento, sino de oportunidades. Un sondeo de Manpower Group del 2022, arrojó que el 50% de las y los trabajadores en Chile, cree que faltan mujeres en roles de liderazgo. Un 28% considera que no hay liderazgos de mujeres en sus empresas, y el 22% declara que existe, pero que podría mejorar, es decir, hay un enorme potencial en las mujeres para inspirar y guiar personas, pero no se está aprovechando. “Desde una mirada regionalista, la falta de oportunidades laborales trae una menor participación femenina, y por ende desconfianza en los propios talentos y desmotivación. Necesitamosmásespaciosen losque lasmujeres fortalezcamos nuestros liderazgos para ser agentes de cambio e impulsar LIDERAZGO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0