TELL MAGAZINE MARZO 2023
Sabe de lo que habla. Lleva varios años viviendo en la región y ha constatado, en primera persona, como las grandes brechas existen —y persisten— en materia de equidad de género. “Ni Flores Ni Chocolates” no es el título de una canción de Miley Cirus, aunque podría serlo. Es una campaña que comenzó el año pasado, al alero de la fundación y que más que celebrar busca conmemorar. “Además de crear acciones comunicacionales, jornadas de reflexión y entregar nuestra guía de buenas prácticas en equidad de género, quisimos ir un poco más allá. En vez de regalar flores o chocolates hacemos un llamado a que las empresas e instituciones regalen a sus colaboradores(as) herramientas para inspirarlas(os) y ayudarlas(os) a que sean agentes de equidad”, explica. El contexto del Covid-19 generó una pandemia de violencia de género en Chile. Las llamadas al fono de ayuda 1455 aumentaron en más de un 70% durante ese periodo. De acuerdo a la Subsecretaría de Prevención de Delito, al año 2021, la prevalencia de la violencia de género dirigida a las mujeres en el ámbito del hogar era de 21% a nivel nacional y de 23% para la región de Valparaíso. Para aportar a la solución de este problema social, Fundación Ronda desarrolló el programa Impulso Femenino, cuya misión es facilitar el empoderamiento y la prevención de la violencia en mujeres líderes de comunidades con barreras de acceso, para que se transformen en agentes de cambio a través del fortalecimiento de capacidades para la autonomía económica, las habilidades de liderazgo para la administración y gestión de proyectos y la entrega de los conocimientos para identificar y prevenir señales tempranas de violencia. “Es la falta de información y educación lo que impide a muchas mujeres romper con la violencia de género. Participar en el programa fue una experiencia grande y enriquecedora. Hoy nos sentimos empoderadas ante cualquier situación. Con estos talleres dejamos de normalizar la violencia, vamos perdiendo el miedo y la vergüenza a hablar de ella. Para avanzar hacia sociedades más equitativas y basadas en el buen trato hay que educar desde la infancia; las mujeres muchas veces somos las culpables de criar hijos machistas. Hay que seguir en la senda de la capacitación, el saber no ocupa espacio, por tanto, con cada granito que aportemos, obtendremos grandes cambios”, Pilar Gutiérrez, dirigenta social, emprendedora, es exparticipante de Impulso Femenino 2021-2022. 35 tell. cl VIOLENCIA DE GÉNERO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0