TELL MAGAZINE MARZO 2023
en la Universidad de Cambridge sobre neurobiología regenerativa y terapia génica. Aprendí cómo se hacen las investigaciones experimentales, y también acerca del programa de software Image J, en donde se pueden analizar imágenes computarizadas de axones, neuronas y hek cells, a través de distintas técnicas. Fuiste nombrada por el Women Economic Forum como G100 Chile Country Chair- STEM Education. ¿Cómo te llega este importante reconocimiento? Muy feliz y honrada. Lo primero que hice fue contarles a mis papás y publicarlo en las redes sociales. Como dije, esto es solo el comienzo, y espero conectarme con más mujeres y líderes de ideas afines en educación STEM que creen en nuestra misión y visión para unirse a nuestra causa. ¿De qué manera Girls in Quantum está ayudando a acortar esa brecha? Esta plataforma nació con el propósito de involucrar a las niñas en la ciencia. Hay hartas mujeres que están haciendo cosas increíbles en las áreas de STEM (Science, Technologics, Enginering and Mathematics), pero no siempre son visibilizadas, ya sea porque no se dan tantos espacios o no se atreven a contar lo que están haciendo. A Girls in Quantum llegan niñas y mujeres que me dicen qué inspirador lo que haces, pero lamentablemente en mi país no está bien visto que nosotras estemos en carreras STEM. Y eso es algo 30 tell. cl T Yo creo que, a futuro, todas las empresas se van a ver enfrentadas a esta revolución cuántica. Quienes la tengan tendrán la ventaja de ser más rápidas y eficientes”. muy preocupante. Lo que quiero decir es que nosotras podemos estudiar lo que queramos, no debe existir un sesgo de género con respecto a tal o cual carrera. ¿Qué heredaste de tus papás? La perseverancia, el seguir adelante y aprender de los errores. Los admiro muchísimo, su apoyo y motivación ha sido tremendo. Ambos han sido grandes exponentes para mí y siempre me han influenciado, motivado y apoyado en cada paso que voy dando. Ellos me han recalcado la importancia de cuestionar y preguntar todo. Son un tremendo ejemplo. ¿Cómo viene este 2023? Cargado de actividades y desafíos. Estamos planeando hacer un curso de computación cuántica en Girls in Quantum y colaborando con otras organizaciones como la empresa tecnológica Le Wagon, donde fui invitada a un workshop acerca de la inclusión de más mujeres en la tecnología. Me invitaron a Canadá, por Perimeter Institute, un centro de investigación de la física teórica y experimental, a un panel de mujeres en la ciencia, donde voy a entregar mi mirada de joven. “Todos somos distintos y tenemos diferentes habilidades. Mi pasión es la ciencia y la tecnología, lo que hago lo disfruto mucho, ha sido muy espontáneo y una experiencia de aprendizaje muy enriquecedora”. BRECHA DE GÉNERO Según un informe de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) el porcentaje de mujeres en programas académicos relacionados con ciencias, tecnología, ingeniería y mate- máticas (STEM por sus siglas en inglés) alcanza sólo un 30%. Más preocupante aún, disminuyó un 5% desde el 2020 a la fecha.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0