TELL MAGAZINE JUNIO 2025

Sobre su proceso creativo, confiesa que era un sueño para ella escribir un libro y ya tiene ideas para el siguiente. “Un día, en un viaje, abrí el computador y empecé a escribir. Tenía papeles por todos lados, muchas ideas. Después llegó el equipo de la editorial y fue un trabajo hermoso. Me encantó ver cómo todo lo que estaba disperso en mis post redes sociales y en mi cabeza tomó forma. En Chile hay muchas creencias sobre cómo debe ser una casa. Que la cocina debe ser abierta, que cierto color deber tener porque está de moda… pero nadie te pregunta: ¿qué te hace sentido a ti? ¿Qué te hace feliz?”. Para Sol, las casas con alma no son las más grandes ni las más modernas. Son aquellas donde se siente la historia de quienes las habitan. “No se trata de copiar Pinterest, sino de inspirarte y adaptarlo a tu realidad”. EL JARDÍN “La casa no termina en la puerta. El jardín, las plantas, incluso un macetero pequeño puede hacer la diferencia. Hay que reconectarse con lo verde, lo vivo. Hay personas que tienen casas preciosas, pero jardines sin vida, con pasto podado perfecto y plano. Pero afuera hay árboles, colores, estaciones, que debemos aprender a descubrir. Incluso si vives en un departamento puedes generar estos espacios”. Su lugar favorito para esta época del año es el invernadero, una extensión de su casa, construido con ventanas antiguas rescatadas. “Tiene estructura de vidrio, como los winter garden ingleses, porque quería ver el paisaje incluso cuando llueve”. Ahí no solo cultiva verduras y plantas, también trabaja, dicta talleres y, sobre todo, lo disfruta como refugio en los días fríos del sur. www.instagram.com/sol_echevarria www.instagram.com/la_pequenavilla www.solechevarria.cl T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0