TELL MAGAZINE JUNIO 2025

ENTREVISTA Sebastián Errázuriz Red Preventiva Chile Sebastián Errázuriz, LA APUESTA DE Para Sebastián, el consumo de drogas y alcohol entre los adolescentes no es solo un problema de salud pública, sino una alerta que habla de soledad, desconexión y silencio entre generaciones. En un país donde los jóvenes comienzan a consumir marihuana a los trece y más del cincuenta por ciento se ha embriagado antes de terminar el colegio, Errázuriz decidió tomar el toro por las astas. Junto a un equipo de profesionales, creó la Red Preventiva Chile, una plataforma colaborativa que hoy une a casi noventa colegios, moviliza a miles de familias y propone una nueva cultura para criar. Durante el lanzamiento en la región de Valparaíso, hablamos con él sobre datos, dolor, políticas públicas y algo aún más urgente: la necesidad de volver a mirarnos a los ojos. Por Macarena Ríos R./ Fotografías Javiera Díaz de Valdés S ebastián Errázuriz no espera que los cambios vengan desde arriba. Prefiere sembrarlos en el patio del colegio, en las conversaciones incómodas entre padres o en una encuesta que obliga a mirar de frente lo que muchas veces se barre bajo la alfombra. Desde la Red Preventiva Chile —organización que lidera hace ocho años y que busca comprometer a los centros de padres en la educación de sus hijos—, ha apostado por una revolución silenciosa pero urgente: frenar el inicio del consumo de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes, en un país que lidera los rankings latinoamericanos de inicio temprano. Lo que comenzó como una inquietud personal —es padre de cuatro niños entre diecisiete y diez años—, hoy es una red activa que articula a 89 establecimientos educacionales, miles de familias y decenas de expertos. Su foco no es prohibir, sino prevenir con datos, diálogo y comunidad. ¿Cuál fue el primer llamado de alerta que te impulsó a crear la Red Preventiva? Fue algo que uno ve, pero no quiere ver. El consumo de alcohol y marihuana ya no era una excepción entre adolescentes, sino parte de la normalidad. Y cuando ves que eso ocurre en octavo básico, o incluso antes, algo en ti se remueve. Lo que más me inquietó fue el silencio. El tema no se hablaba, ni en las casas ni en los colegios. Sentí que, como padres, nos estábamos quedando sin herramientas para acompañar, contener, prevenir. De esa necesidad, nació la red. SEBASTIÁN 36 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0