TELL MAGAZINE JUNIO 2025

34 tell. cl Gracias a las redes sociales, al boca a boca, y también a eventos como el festival, hemos logrado instalar una conversación sobre alimentación inclusiva en espacios donde antes no se hablaba”. FESTIVAL SIN GLUTEN “El Festival Sin Gluten nació desde una necesidad muy personal y comunitaria. Siempre soñé con un espacio donde las perso- nas celíacas o con intolerancias alimentarias pudieran ir y co- mer tranquilos, sin miedo a la contaminación cruzada, sin tener que explicar por qué no pueden comer algo. Un lugar donde no sean la “persona complicada” del grupo. Así surgió el primer festival el 2024, que armamos, literalmente, en menos de un mes, con toda la pasión y una red de contactos que he cultivado con los años. Fue todo un éxito, convocó a más de seis mil per- sonas en el Centro GAM de Santiago y para este año duplicó la convocatoria en 3.000 m 2 ”. ¿Cómo ha sido esta experiencia? Increíble. Convocamos a marcas grandes y pequeñas, armamos stands, hicimos demostraciones y, sobre todo, creamos comu- nidad. Fue muy emocionante ver a familias enteras disfrutar sin preocupaciones. Personas que por años no habían podido pro- bar una sopaipilla o una pizza, ahí estaban, felices, compartien- do. Eso me reafirmó que no solo estamos vendiendo productos, estamos generando experiencias y mejorando calidad de vida. Hemos trabajado con marcas como Jumbo, Saníssimo, Ursus Trotter, entre muchas otras. Además, incorporamos un “Ciclón Millonario” con Transbank para sorteos, talleres de cocina, char- las de nutrición, y una zona especial de experiencias para niños. Queremos que sea una fiesta inclusiva, educativa y entretenida. Trabajamos con una puesta en escena profesional, pero con el corazón de una comunidad que ha crecido mu- chísimo. Este evento no es solo para celíacos, es para todos los que buscan una alimentación más consciente, sabrosa y respetuosa. Van a encontrar desde pan ama- sado sin gluten hasta pastelería de primer nivel, snacks , productos veganos, cosmética natural, incluso opciones keto. Y más allá de la comida, es una oportunidad para compartir, aprender y apoyar a emprendedores que pone el alma en lo que hacen. ¿Cómo has sentido el crecimiento de esta comunidad sin gluten en Chile? Es algo que me emociona profundamente. Al princi- pio éramos pocos, y muchas veces invisibilizados. Hoy existe una comunidad informada, empoderada y conec- tada, que valora lo que hacemos. Gracias a las redes sociales, al boca a boca, y también a eventos como el festival, hemos logrado instalar una conversación sobre alimentación inclusiva en espacios donde antes no se hablaba. Incluso marcas que jamás habrían pensado en ofrecer productos sin gluten ahora se acercan solas a preguntarnos cómo pueden ser parte. ¿Los próximos proyectos? Acabamos de cerrar con la Municipalidad de Providen- cia, seis fechas para un Mercado sin Gluten, en la pis- ta de hielo del Parque Bustamante. Un evento familiar donde, desde My Foods, aportaremos con la comida gluten free y que coincide con las vacaciones de invier- no y el Día del Niño. www.myfoods.cl www.facebook.com/myfoodscl www.instagram.com/myfoodscl T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0