TELL MAGAZINE JUNIO 2024
28 tell. cl Los mejores negocios se hacen de a dos. Ha sido fundamental tenernos y formar equipo, apoyarnos en los momentos duros. Emprender es una montaña rusa, uno pasa por muchas emociones. Tiene mucho de resiliencia y tolerancia a la frustración”, Pablo Espinoza. diferencia es lo que sabes hacer y los resultados que generas, eso es lo que les interesa a las marcas, y lo que muestro en mi Instagram: resultados tangibles. Además de los estudios y pos- grados, la marca personal detrás de una cuenta de Instagram vende, porque las personas siguen personas”, asegura Pablo. ¿Cuál es la propuesta de valor? Anuncios que venden. Logramos convertir restaurantes en e- commerce en el sentido de que podemos rastrear la venta y los esfuerzos de marketing que se hacen. El gran caso de éxito fue el rubro inmobiliario. El nivel de facturación de nuestros clientes pasó a tres millones de dólares en dos meses. Lo que hicimos fue aumentar el tráfico de leeds diarios. Un leed es, básicamen- te, un prospecto, una persona interesada en tu anuncio, en tu proyecto. La meta anual la hicimos en tres meses. Unos genios. Ahí se dieron cuenta de que se podía extrapolar el modelo de ne- gocio con éxito a otros rubros y empezaron a asesorar a pymes. “El problema de todas las empresas y personas es comunica- cional. Tienes que generar un impacto en las redes sociales. Más que promocionar tu anuncio, que es muy técnico, lo impor- tante es crearlo y para eso hay que tener en cuenta a quién le estoy hablando. La estructura de un guion es muy importante. Primero está el hook , que son los primeros cuatro segundos de un video, en ese tiempo tengo que captar la atención de las per- sonas, enganchar a mi audiencia, porque todos están haciendo scroll. Luego tengo que desarrollar un guion que logre generar retención para, al final del video, enviar un call to action, que es un llamado a la acción: reservar, seguirnos, que compren tal producto, etc. Lo importante es que tu anuncio esté bien estruc- turado y transmita tu propuesta de valor”. Dicen que la comunicación entre la gerencia y los equipos creati- vos es vital y que uno de los problemas más comunes con los que se topan es el posicionamiento de las marcas. “El poder comuni- cacional que tienen las redes sociales es infinitamente mayor que un letrero. A los letreros camineros, esos que ves en carretera, no les puedes asignar ventas ni saber qué tanto ha crecido tu valor de marca. Un factor muy importante es que hoy, en Chile, es muy barato anunciar en redes sociales —si comparamos los costos con otros países de Latinoamérica o Estados Unidos—, y es muy fácil incrementar las ventas en cualquier negocio, porque lo que hace el algoritmo es aumentar tu alcance. El boca a boca es muy importante también y genera un efecto dominó”. ¿Cuál es el reto de tener una agencia hoy? Las agencias de marketing, normalmente, no están bien plan- teadas como modelo de negocio. El modelo clásico es cobrar un fijo por entregar resultados. Uno exitoso es cuando te integras como socio de crecimiento en la empresa, que se llama growth partner, y en la que recibes comisión por resultados. Nosotros les mostramos qué es lo que vendemos y por qué somos mejo- res que la competencia. “PRIMERO SE VENDE, LUEGO SE RESUELVE” Han trabajado con más de cien empresas, pero con el tiempo decidieron achicarse, concentrarse en pocos clientes y rentabi- lizar el conocimiento que tienen. “Actualmente estamos dedi- cados a la enseñanza con nuestro modelo de cursos online . en los que mostramos dos casos aplicados que hicimos, desde el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0