TELL MAGAZINE JUNIO 2024
24 tell. cl Alcanzó a ejercer como publicista un par de años cuando estaba en la FACH. A fines del 2014 tomó su primera certificación en coaching y comenzó a formarse en temas de equidad de género, inclusión y empoderamiento. A principios del 2017 se encontró con la fundación internacional Inspiring Girls. “Algo se movió en mí y les escribí para traer esta iniciativa a Chile. Todo fue a pulso. El primer evento lo hicimos en la Bolsa de Comercio con Rocío Fonseca, Adriana Bassi y Barbarita Lara”. A la fecha, seiscientas mujeres han pasado por sus iniciativas. “Siento que las mujeres que trabajamos para generar impacto cambian, maduran, crecen”. Con el tiempo lo que empezó como una vocación para Macarena, se transformó en parte imprescindible de su desarrollo profesional y derivó en unmodelo de negocio que ella misma ideó. “Era mi sueño y hoy tengo un equipo de seis personas trabajando conmigo”. Mientras profesionalizaba la organización de manera que pudiera ser sostenible en el tiempo, en 2019 se lanzó con Inspiratoria, una consultora orientada a desarrollar programas corporativos con enfoque de género para las empresas interesadas en fortalecer las habilidades de comunicación y liderazgo de hombres y mujeres. “En Inspiratoria tengo la oportunidad de conectar y vincularme con muchas mujeres corporativas. Muchas de ellas encuentran en su historia el valor para ser parte de Inspiring Girls. Lasmujeres que comparten su historia también pasan por un proceso de transformación personal. Se sienten protagonistas y dueñas de su historia y eso es maravilloso”. JORNADAS INSPIRADORAS La experiencia es un círculo virtuoso, tanto para las speakers que cuentan su historia como para las niñas Lo que nosotros tratamos de hacer es incentivar a las niñas a reconocer sus talentos, a desarrollar sus habilidades, a que descubran qué quieren hacer, a que vean el trabajo como un instrumento para desarrollar su vida, como un vehículo para encontrar su propósito”. decisiones. Nos motiva mostrarles otras oportunidades, que entiendan que hay otras opciones, que la flexibilidad y la posibilidad de reinventarse siempre están. ¿Cuál es el mensaje que buscar entregar? A las niñas les decimos: “eres merecedora de todo por lo que estás dispuesta a luchar”, una frase que define a las mujeres de mi equipo, a las personas que se vinculan a nuestra organización, porque muchas de las chicas que son voluntarias en Inspiring Girls, al igual que yo, estudiaron en un colegio público. “Hay todo un sistema que se tiene que movilizar dentro de las culturas organizacionales para que efectivamente las mujeres se inserten. Es necesario poner a las personas idóneas en la toma de decisiones para trabajar de mejor manera los sesgos y los temas de diversidad, equidad e inclusión. Una de las principales barreras culturales para las mujeres que se integran a industrias altamente masculinizadas son los compañeros de pega que van a tener, al punto que hay hombres que prefieren renunciar a tener una jefa mujer”. LUCES DE ESPERANZA Macarena creció leyendo las revistas Muy Interesante y Selecciones del Rider Digest. “Esa era mi ventana al mundo. Eran mis fuentes de influencia y de acción”. “Desde chica tuve muchos incentivos en mi casa. Siento que tuve una mochila emocional potente con muchos recursos a los que echar mano cuando estuve en el colegio. ¿Cuántas niñas no tienen esos recursos porque nadie les dijo lo valiosas que eran?, ¿que si se equivocaban podían salir adelante?”. Habla con conocimiento de causa, porque desde su primer emprendimiento —Proyecta tu Muro, orientado a recuperar espacios urbanos de manera colectiva en entornos vulnerables—, ya estaban en ella las ganas de generar impacto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0