TELL MAGAZINE JUNIO 2024

MUJER Macarena Salosny Macarena Salosny, Inspiring Girls Chile inspiradora 22 tell. cl E l 17 de abril, Macarena —cuarenta y un años, cinco hijos— posteó en sus redes sociales: “Cuando llegan esos días en los que dudo de mí veo estas fotos y me doy valor porque me acuerdo de que soy de las personas que están trabajando para dejar un mundo con más oportunidades para las nuevas generaciones”. Ese es y ha sido su propósito durante los últimos siete años con la organización Inspiring Girls Chile —cuyo modelo importó desde Inglaterra y que busca aumentar la autoestima y la ambición profesional de las niñas en edad escolar—, a pesar de confesarse presa del llamado síndrome de la impostora, a pesar de que no pudo estudiar lo que ella quería “porque para mi mamá Informática era una carrera de hombres”, a pesar de sus dudas e inseguridades. “Cuando estás tan convencida de algo sacas energía, visión y creatividad que no sabías que tenías guardada. Siento que todos tenemos una reserva de energía específica para usarla en algo que te moviliza tanto que te permite derribar esos miedos”, afirma con una sonrisa. “Lo que aprendí de mi liderazgo, de mi capacidad de iniciativa, de movilizar gente, de influir en otras personas, fue gracias a Inspiring Girls. Hacer Esta es la historia de una publicista que se transformó en activista y emprendedora social. De una mujer que vio más allá de lo evidente y se embarcó en un proyecto que busca promover la equidad de género, conectando a mujeres de diversas profesiones y oficios con alumnas de colegios vulnerables en su mayoría. A través de charlas y talleres que las primeras dan a las segundas, impulsan sus habilidades e intereses y las conminan a reconocer sus talentos y encontrar su vocación. “Soy de esas personas que están trabajando para dejar un mundo con más oportunidades para las nuevas generaciones”. Por Macarena Ríos R./ Fotografías Javiera Díaz de Valdés voluntariado es gratificante y se te devuelve multiplicado por mil”. A la fecha han impactado a más de siete mil niñas, entre once y dieciséis años, pero no está satisfecha. “Siento que hay tanto por hacer. El otro día sacaba la cuenta, hay más de nueve mil colegios en Chile y nosotras, el año pasado, solo impactamos a treinta. Hay mucho espacio, hay muchas oportunidades, hay mucho donde crecer para generar impacto y somos muchas las mujeres en Chile que pueden donar parte de su tiempo para apoyar a las nuevas generaciones”. ¿Cuál es el foco? Principalmente colegios públicos en sectores vulnerables. Para las niñas de los colegios que visitamos lo normal es salir del liceo y ser madres y hacer familia porque eso es lo que han visto, es lo que hace su tía, su mamá, su abuela. Entonces la niña que quiere ser ingeniera en sistemas es una excepción porque en los círculos donde se mueven no hay opción de conocer a mujeres que se desenvuelven en ese ámbito, que tienen trabajos bien remunerados en áreas como tecnología, finanzas o minería, que pueden tomar sus propias inspiradora

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0