TELL MAGAZINE JUNIO 2024

mi carrera practiqué técnicas como el frottage , el fumage , el automatismo psíquico, la asociación libre. Llegué a dormir con el atril frente a la cama y sin bajar al despertar pintaba mi imagen interior, mi paisaje mental, andaba en busca de lo desconocido y de los abismos. ¿Qué materiales ocupas para tus creaciones? En estos últimos años he estado dedicado al óleo y acrílico sobre diferentes soportes: madera, papel y tela, sin embar- go, el óleo sobre papel cuché de 300 gramos es lo que más me acomoda por el momento. ¿Qué te inspira? Me inspira el vasto mundo interno en el cual habito, don- de encuentro todas mis luces y sombras de mi condición como ser humano. El mundo externo ha ido dejando de ser inspirativo para mí por la falta de estabilidad que veo y, en cambio, el mundo interno lo veo como algo muy sólido, es- table y, la verdad, me fascina el hecho de poder entender más la condición humana sabiendo que puedo vivir en mi mundo personal con algunas interacciones con el otromun- do externo. DESCENTRALIZAR EL ARTE Felipe nació en Santiago, pero el 2003 se fue a vivir a Pu- cón, donde estuvo quince años. El 2019 se trasladó a la Región de Valparaíso y encontró en el sector de Los Pinos el lugar perfecto para vivir, desarrollar su arte y ofrecer talleres de pintura y grabado. Hoy tiene una galería-taller donde le da tribuna a varios artistas de la zona. “Mi sueño era tener mi propio espacio, además de descentralizar el circuito del arte y aquí estoy. Soy de esos casos raros que puede vivir del arte en Chile porque he sido perseverante”. ¿Cómo es tu proceso creativo? Cada día me dispongo a pintar la mayor cantidad de horas posibles para intentar desarrollar todas las ideas que tengo. A veces sigo las series que he estado haciendo, otras veces experimento con nuevas técnicas y temáticas. ¿Quiénes son tus referentes? Víctor Brauner, Roberto Matta, Yves Tanguy y Peter Birkhauser. ¿Qué sientes cuando expones? Cuando expongo siento que se cierra un ciclo y comien- za otro. ¿Cómo ves el circuito nacional artístico? El circuito artístico nacional lo veo desde mi submarino con mi periscopio como algo muy pequeño y competitivo, el cual está creciendo año a año y eso es bueno. Sin duda hay ar- tistas nacionales bastante buenos en sus estilos y, obvia- mente, por pequeño que sea, es importante la difusión en el extranjero. ¿Qué se viene para este segundo semestre? Estoy organizando una exposición erótica de pintura y foto- grafía aquí en la galería y, para octubre, la conmemoración de los cien años del lanzamiento del primer Manifiesto Su- rrealista de 1924 por André Bretón, para lo cual he prepa- rado una sorpresa. Para mí, el arte es un medio por el cual puedo expresar mi mundo interno con todas mis luces y sombras. Es, también, una pasión, un estilo de vida”. T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0