TELL MAGAZINE JULIO 2024
68 tell. cl Lo otro es la exploración espacial. Qué se puede hacer o no en el espacio. Cuando la gente no sabe de astronomía, más allá de lo que aprendió en el colegio, de nuestro sistema solar, es más sencillo… quieren saber de la luna, del sol, de las estrellas y los planetas que conocen. Y esa es la razón por la que decidí estudiar formación de planetas, porque sentía que era una temática cercana. “Hay otros curiosos, y más informados que me preguntan por planetas específicos y poco conocidos, de magnetares o agujeros negros. Igual soy sincera, hay muchas preguntas que no tienen respuestas desde la astronomía, porque se siguen investigando. Pero lo entretenido es enfrentarse a esas grandes interrogantes”. ¿Cuál es tu mensaje como científica? La ciencia te entrega muchas herramientas de vida y habilidades blandas, por eso es tan importante que aunque niños y niñas no sigan carreras científicas, sí tengan acceso a educación científica a temprana edad. Les va a permitir ser curiosos, encontrar respuestas a sus preguntas o cuestionarse, pero también a trabajar en equipo. ¿Y los costos de las redes sociales? He estado cuatro años subiendo contenido, siendo parte de la discusión, tratando de mantenerme relevante. Al final del día es agotador, me encanta, pero lo hago en mi tiempo libre y aprovechándome de la diferencia horaria con Chile. Por eso, cuando esté en Estados Unidos, quiero replantear el contenido. Es un canal que quiero seguir manteniendo, porque estoy muy agradecida demis seguidores, pero, sinceramente, creo que no hay nada que le gane a ir a los colegios. Mi lugar favorito en el mundo, siempre va a ser frente a una pizarra, hablándole a una clase, a un grupo. Al año hago, por lo menos, unas treinta charlas gratuitas en colegios públicos. Por las tardes me conecto y tengo charlas virtuales. Cuando viajo a Chile me encanta organizar actividades, con distintas instituciones educativas, creo que es parte importante de colaborar con la labor docente. la burbuja, a ser más independiente y darme las herramientas necesarias para irme al extranjero sola. Siempre fui muy sobreprotegida, regalona de mis papás. “Nunca me hubiera imaginado todo lo que he logrado hasta ahora. Siempre he sido soñadora, de chica tenía muchas ganas de hacer proyectos, de marcar la diferencia. Si yo le hubiera dicho a la Tere de hace diez años todo lo que he vivido, seguramente no me hubiera creído (ríe). Pero algo que me caracteriza es que soy ansiosa, me gusta tener el control de las cosas y un plan a largo plazo. Por eso, terminandomi posgrado, quiero regresar aChile, ami país, aenseñar todo lo que he aprendido, ojalá como profesora universitaria”. DIVULGADORA CIENTÍFICA A fines del 2020, en plena pandemia, y con muy bajo perfil, Tere comenzó a hacer algunos videos en redes sociales con el fin de educar, pero también para sentirse más cerca de Chile. Hoy, con más de un millón de seguidores —TikTok 790.4K, Instagram 340 mil seguidores—, es una referente científica de niñas, niños y adolescentes, pero también de muchos adultos que se fascinan con sus fáciles y entretenidas explicaciones sobre los fenómenos y curiosidades del universo. De forma espontánea, natural y cercana se ganó a un fiel público. ¿Cuáles son las preguntas más recurrentes de tus seguidores? Lo que más se repite, sobre todo entre los más chicos, es cualquier tipo de choque. Es algo muy bonito e inocente y tiene que ver con lo que a uno le asusta. Por ejemplo, qué pasaría si el sol chocara con la tierra, si la luna cayera a la tierra o un meteorito, por ejemplo. Me apasiona la educación, el aprendizaje, hacerme preguntas, entender lo que está ocurriendo a mi alrededor y eso lo encontré en la formación de planetas, aunque suene tan lejano”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0