TELL MAGAZINE JULIO 2024

H ablar con Teresa Paneque (26) es inspirador, pues en su corta pero intensa carrera ha obtenido grandes logros, entre los que destaca, el 2021, el ser coautora de una publicación científica sobre la estrella Elias 2-27, que entregaba evidencia sobre la hipótesis de inestabilidad gravitacional en discos protoplanetarios. En noviembre del 2023 se convirtió en la primera embajadora de UNICEF en Chile, por su compromiso en la defensa y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Una tarea que ha realizado, activamente, desde el 2020, como comunicadora y divulgadora científica, a través de charlas, conferencias y, principalmente, por redes sociales. Hoy se encuentra en la Universidad de Leiden, Países Bajos, ciudad donde, el último año, ha estado finalizando un doctorado en astronomía del programa IMPRS en el European Southern Observatory (ESO) ubicado en Múnich, Alemania. Tras la aprobación del comité examinador, sólo le queda la defensa para septiembre de este año y le entregan su grado de manera oficial. Hace pocas semanas estuvo nuevamente en ESO, esta vez junto a una delegación académica y acompañando al presidente Gabriel Boric en la gira presidencial por Alemania y Suecia, donde se reforzó el título de Chile como capital astronómica mundial. “Este es un cierre de ciclo muy significativo, tras cuatro años fuera de mi país. Yo estudio los entornos de formación planetaria y, en particular, ocupo datos del radio observatorio ALMA que está en el norte de Chile, para tratar de trazar y entender la distribución química de las moléculas que se están formando en estos planetas. Sin bien mi tesis no tenía una meta inicial tan clara, con el tiempome ha permitido desarrollar un camino muy 67 tell. cl particular en mi área, colaborando con científicos de todas partes del mundo. Además, ha sido muy importante para mí recibir el reconocimiento de mis pares, lo que se vio reflejado en los resultados para mi posdoctorado”. Te adjudicaste la NASA Hubble Fellowship, la Jansky Fellowship y la 51 Pegasi b Fellowship, las tres becas de posdoctorado en astronomía más importantes y competitivas de Estados Unidos… Sí, fue muy emocionante, finalmente opté por la 51 Pegasi b Fellowship, y voy a ser la primera chilena adscrita a este programa de la Fundación Heising- Simons. Además, me adjudiqué una beca interna de la Sociedad de Fellows de la Universidad de Michigan, que me permitirá, por cinco años más, continuar mi investigación. Es una tremenda oportunidad, tendré la posibilidad de compartir con grandes profesionales y una comunidad latina que allá es bien potente. Siento que estoy viviendo una etapa maravillosa de mucho crecimiento personal y, sobre todo, profesional. MARCAR LA DIFERENCIA “Me apasiona la educación, el aprendizaje, hacerme preguntas, entender lo que está ocurriendo a mí alrededor y eso lo encontré en la formación de planetas, aunque suene tan lejano”. Tenías dieciséis años cuando entraste a la universidad… Por suerte, mi edad nunca ha sido tema. En el colegio era famosa por ser la niña más pequeña. Cuando tenía cinco años nos fuimos a vivir a Glasgow por un posdoctorado de mis papás. Al volver, entré con nueve años a sexto básico. Y cuando ingresé a la Universidad de Chile, la experiencia fue muy enriquecedora porque compartí con compañeros de edades y realidades muy distintas a la mía. Mis mejores amigos hasta hoy son de esa etapa. La universidad, además, me ayudó a salir de

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0