TELL MAGAZINE JULIO 2024

En ese contexto, el presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, afirmó que “ tenemos un compromiso con la comunidad que consiste en trabajar juntos para sacar adelante el proyecto de ampliación portuaria y apoyar el desarrollo de Valparaíso, por tanto, no basta con haber firmado un Acuerdo por Valparaíso hace siete meses, sino que lo que debemos hacer es seguir trabajando juntos hasta concretar este proyecto ” . Como parte de los compromisos del Acuerdo, la ampliación portuaria es uno de los más relevantes. Es así como, el 18 de junio, Puerto Valparaíso ingresó el documento con las respuestas a las observaciones realizadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), respecto del proyecto Terminal 2, referidas al componente Paisaje y Medio Humano. Estas especifican las medidas propuestas y que, en palabras del presidente del directorio, obedecen al resultado del diálogo con la ciudad. “ La ampliación del puerto de Valparaíso es uno de los elementos centrales que dan vida al Acuerdo por Valparaíso y es la estrategia que permite mantener la competitividad del puerto y potenciar el desarrollo de la ciudad (…) El diálogo y los consensos han sido el camino que nos permitieron diseñar un proyecto que duplica la capacidad del puerto y, al mismo tiempo, fortalece la economía de la región y mejora la calidad de vida de la ciudad ” . Las principales medidas propuestas en esta tramitación ambiental están relacionadas con los pescadores de la ex Caleta Sudamericana y su permanencia en caleta El Manzano en Quintero, y la reducción de la superficie del proyecto original en casi un 50 % y que ahora recibirá el nombre de Sitio Costanera. Asimismo, se proponen medidas de integración urbana, buscando abrir el acceso al mar con nuevas áreas costeras: Un paseo de 830 metros de largo que conectará el Parque Barón, que se encuentra en fase de construcción a cargo del MINVU, con la nueva Plaza del Mar a la que se accederá a través de un paso bajo nivel en la estación Bellavista, para continuar hacia el paseo Mirador que permitirá ingresar al mar a un costado del Sitio Costanera y que tendrá una extensión de 291 metros. Además, se proyecta la construcción del nuevo ascensor “ Arrayán ” , destinado a potenciar la conectividad y el turismo en el Barrio Puerto, que estará ubicado en las cercanías de la plaza Wheelwright. En forma paralela se trabaja en la licitación de los estudios ambientales y de ingeniería para la construcción de un muelle de cruceros, una explanada portuaria para actividades logísticas y en el diseño de la extensión en 120 metros de los sitios 1, 2 y 3 del Terminal 1 del puerto, que son parte de la futura ampliación y compromisos del Acuerdo. Plan Estratégico de Zona Costera Puerto Valparaíso también está concentrado en el diseño de un Plan Estratégico de Zona Costera, que es uno de los puntos del Acuerdo por Valparaíso. Este proyecto tiene como objetivo identificar iniciativas que mejoren la relación de los porteños, porteñas y visitantes con el mar, en cuanto a los 11 kilómetros de borde costero urbano de la comuna, el que se trabajará en 4 tramos, a través de un proceso activo de participación ciudadana. Actualmente, se acaba de adjudicar a la reconocida oficina de arquitectos y urbanistas, IDOM, el desarrollo de este Plan. “ Es importante impulsar un proceso que contenga participación ciudadana. Que las personas se informen sobre los distintos proyectos y obras que pueden llevarse a cabo en este espacio de borde costero y, después, ayudar a que las decisiones de inversión sectorial se tomen sobre la base de los aportes que realiza una comunidad informada ” , sostuvo Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso. Además de la ampliación portuaria, Puerto Valparaíso está avanzando en otros proyectos significativos para mejorar la relación ciudad puerto: la remodelación de las instalaciones del Muelle Prat que incluye la creación de un Port Center, instalación que permitirá poner en valor la actividad portuaria y que se trabaja junto a la organización internacional AIVP; además del proyecto Parque Barón, junto al Minvu, y el proceso de licitación de un modelo de gestión para la Bodega Simón Bolívar. Así, el camino a seguir apunta al establecimiento de consensos, los que han generado una red de confianza y una voluntad firme de revitalizar la ciudad. Estas iniciativas en marcha no solo demuestran la importancia del diálogo continuo, sino que también subrayan la capacidad de la comunidad para unirse en torno a objetivos comunes: mejorar la infraestructura, la economía local, reforzando el sentido de identidad y pertenencia de los porteños y su entorno.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0