TELL MAGAZINE JULIO 2024
47 tell. cl ACADEMIA DE EXPERIENCIAS La idea de Cemprendedor es que sea un espacio de apren- dizaje que vaya creciendo siempre en un formato muy ágil. Hoy día tienen más de mil quinientos consejos alojados en la plataforma. “La gracia es que el día de mañana vas a poder encontrar distintas experiencias dependiendo del mentor, experiencias que te van a ayudar en tu idea de ne- gocio y te sirva como un modelo de aprendizaje ágil, que te va a marcar la pauta y el camino”, explica Alejandra. A la fecha, la plataforma está en marcha blanca y ya hay más de mil emprendedores suscritos. “En el mundo del emprendimiento hay mucha diversidad y, por lo mismo, estamos avanzando en un modelo con inteligencia artifi- cial para que los consejos que les lleguen sean los más adecuados a su emprendimiento”, aseguran. Este prototipo es escalable y tiene la gracia de que ayuda a abrir la mentalidad para escuchar lo que hacen otros em- prendedores y empresarios en distintas latitudes. “No conozco ningún emprendimiento que no haya ido aprendiendo en el hacer y en eso estamos, generando di- versas alianzas dentro y fuera de Chile y buscando socios estratégicos. Queremos llegar a ser la plataforma con más beneficios para los emprendedores y las pymes”, afirma Alejandra. Son justamente esos beneficios cruzados los que fomen- tarán el comercio entre ellos y pavimentarán el camino para crear comunidad: el sueño de la colaboración. “Es una buena plataforma para multiplicar valor con cualquie- ra que esté en el ecosistema. Está pensada para colabo- rar con todos, desde el mundo del venture-capital hasta el emprendedor”, explica Gina. ¿Cómo es visto el ecosistema emprendedor chileno en otras latitudes? A los países que mejor les va a ir son los países muy em- prendedores, es lo único que genera valor y oportunidades en su entorno. El emprendimiento tiene algo muy lindo: las mismas necesidades que uno tiene para salir adelante en la vida las puedes extrapolar a tu negocio: ser proactivo, ser positivo, ser perseverante, trabajador, resiliente. Ojalá que toda la población de un país tuviera esas herramien- tas, sobre todo para el mundo que se viene que es muy cambiante y dinámico. El que un emprendedor desarrolle ese tipo de habilidades le hace muy bien al país. “Chile, en Latinoamérica, lidera muy bien. Somos muy re- conocidos y admiran las cosas que estamos haciendo acá, la gente confía en la marca Chile y, por lo tanto, las oportu- nidades son gigantes”. ¿Qué tipo de habilidades debieran aprender desde el co- legio? Si hoy día uno cambiara completamente la educación y en vez de enseñar cosas técnicas solo les enseñáramos a los niños habilidades blandas, que son vitales, les en- señáramos a soñar, a aprender a equivocarse, a apren- der a aprender, a aprender de proyectos, a trabajar en equipo, a perseverar, a ser positivo, a ser trabajador, a aprender continuamente, a buscar las oportunidades, eso les daría más y mejores herramientas para el mun- do que se viene. ¿Como se visualizan en un par de años? En el corto plazo aspiramos ser una plataforma relevan- te para los emprendedores hispanohablantes. Si suma- mos Latinoamérica y España son más de cuatrocientos millones de personas. Los mercados más fáciles son donde tienes una cultura parecida y con los que te pue- des entender mejor. ¿Qué falta? Poder convocar a más emprendedores e invitarlos a que sean parte de este sueño colectivo, con luchas, objetivos y metas comunes en donde avancemos todos. Que se sien- tan parte de un grupo de personas que tienen valores e ideas parecidas, que quieren un mundo más cariñoso y positivo. Un mundo de ideas, de riesgos, de perseverancia, de equivocaciones, de aprendizajes, de compartir expe- riencias y contactos. Esos son los códigos que nos repre- sentan como plataforma. Alejandra viene llegando del Congreso Empresarial Ibe- roamericano, en Colombia, donde representó a nuestro país. “En el viaje alguien me dijo: o ganas o aprendes y me encantó. La gente siente que si hace algo tiene que ser perfecto y eso no existe. El emprendedor no es una perso- na que tiene un gran sueño, porque ese sueño va a mutar; el emprendedor es esa persona que va a hacer lo que sea para que ese sueño se cumpla”. En eso están María Elba, Alejandra, Gina y Verónica. Traba- jando a pulso para que el sueño de Cemprendedor escale y se convierta en un referente de conexión entre empren- dedores de todo el mundo. T Con aspiraciones de convertirse en un centro para el talento emprendedor en Chile, Cemprendedor busca fomentar la colaboración y el conocimiento compartido para construir una comunidad sólida y proactiva. La iniciativa, liderada por Alejandra Mustakis, cuenta con destacados emprendedores como equipo fundador: Gina Ocqueteau, María Elba Chahuán, Verónica Poblete, Felipe Contreras- Haye, Jorge Guerrero, Jorge Guerrero Pies, Jorge Barros y Mauricio Rojas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0