TELL MAGAZINE ENERO 2025
10 tell. cl TV ahora El auge de fanáticos de la Fórmula 1 en los últimos años gracias a la serie Drive to survive de Netflix, ha desatado distintas producciones ad hoc como la película Ferrari (2023), de Michael Mann, y el film F1 , protagonizado por Brad Pitt y que se estrenará este 2025, con secuencias rodadas durante la última temporada de competencia, con cameos de astros, como el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton. Esta súper realización brasileña aborda la vida de Ayrton Senna, el máximo piloto que ha dado la potencia sudamericana, fallecido trágicamente el 1 de mayo de 1994 en el circuito de Imola en Italia. Protagonizada por el actor brasileño Gabriel Leone (31), Senna se concentra en su carrera internacional desde que se radica en Inglaterra a comienzos de los ochenta para competir en la fórmula Ford, con miras a la F1. En ese punto, como suele ocurrir en el formato, asoma una licencia en su biografía dando a entender que se trata- ba de su primer gran salto cuando, en rigor, Ayrton com- petía en karting desde 1978 al otro lado del Atlántico. El foco de la serie consiste en explicitar que el tres veces campeón mundial de la máxima categoría del automovilis- mo, enfrentó, tempranamente, las triquiñuelas de la dirigen- cia europea para sabotear su ascenso y coronación, debido al desprecio del Viejo Continente hacia los pilotos sudameri- canos. Senna lidia con dos villanos franceses: el máximo di- rectivo Jean-Marie Balestre y el cuatro veces campeónmun- Por Marcelo Contreras Rápido y furioso dial Alain Prost, con quien sostuvo la más legendaria rivalidad en la historia de la F1. Senna también aborda sus amoríos, en particular la relación con Xuxa, jun- to con explicar por qué sus triunfos en un deporte de élite, se convirtieron en pasión de multitudes para un país con graves desigualdades. La única concesión algo forzada es la del personaje ficticio Laura Harrison (Kaya Scodelario), una periodista que representa los caprichos de los medios. Con la excep- ción de la piloto y posteriormente reportera Denise McCluggage, de trayectoria ligada al automovilismo en EE.UU ., las mujeres tuvieron escasísima cabida en la cobertu- ra de la F1 en la época de Senna. Sesgo de género, pero también un hecho histórico. Las secuencias de carreras están ex- traordinariamente bien logradas en una mezcla de tecnología y verdaderos bólidos, con réplicas construidas en Ar- gentina, como bien lo muestra el reco- mendable documental Senna detrás de cámaras , que complementa a la serie. TVAHORA SENNA. DISNEY+
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0