TELL MAGAZINE ENERO 2024

28 tell. cl T “Este año, enmarcados en el plan de Fomento Lector, volveremos a implementar las Rutas Educativas y Literarias por la región de Valparaíso, visitando lugares patrimoniales e históricos vinculados con un relato en base a la vida y obra de autores importantes que nacieron, vivieron o pasaron por la región”. VALPARAÍSO COMO POLO CULTURAL La actual socia y exvicepresidenta del directorio del Parque Cultural de Valparaíso, comenta que, aunque Valparaíso es la capital cultural de Chile, hay que mejorar muchas cosas para que pueda convertirse y fortalecerse como un polo cultural. “En términos de infraestructura, se necesita una inversión que sea sostenida y estratégica, no solo con la preservación del patrimonio histórico y arquitectónico, sino que también con el mantenimiento y la creación de espacios contemporáneos que están dedicados a la cultura y las artes. Pienso que es importante un mayor apoyo institucional que implica no solo financiamiento para proyectos culturales, sino que también con políticas de colaboración entre el sector público y el privado”. ¿Qué políticas públicas implementarías y por qué? En Valparaíso existe mucha infraestructura cultural sólida y disponible para la comunidad, sin embargo, pienso que se podrían implementar programas de educación y sensibilización cultural, donde se promueva la vinculación con el arte y la cultura desde la infancia. Muchas veces nos toca ir a actividades que requieren de harta producción, esfuerzo y horas de ensayo y llegan solo diez personas. Eso da pena. Ahí también hay un tema de marketing cultural importante. Para ella la sostenibilidad también es clave. “Se necesitan políticas públicas que hagan que estas actividades sean sostenibles en el tiempo, porque los fondos concursables son por un periodo acotado y no garantizan proyectos a largo plazo. También pone el foco en la integración de tecnologías en el ámbito del arte y la cultura. “Necesitamos leyes que resguarden los derechos de autor y de propiedad intelectual, sobre todo con lo que hemos visto de la IA. Es prioritario legislar en torno a la tecnología y la creación artística”. capacidades y habilidades de forma sostenible. Durante febrero iniciaremos un nuevo ciclo de mentorías grupales dirigido a personas que ya han participado de esta escuela, lo que genera un fortalecimiento de la comunidad y una red importante de sinergias entre ellos y networking ”. Actualmente hay una lista de espera de doscientas personas para la nueva versión. Dentro del área del programa Fomento Lector este año ejecutarán un taller de booktubers en las comunas de La Ligua, Los Andes, Putaendo y Quintero, cuyo objetivo es que niños y niñas aprendan a hacer reseñas audiovisuales —que más tarde se suben a la plataforma de Youtube: Booktubers Nacer Futuro— sobre su libro favorito, motivando a otros a leer. “La primera versión fue autofinanciada en la biblioteca Severín de manera presencial. La segunda versión la hicimos gracias a un Fondo del Libro. Un sello que tratamos de imprimirle a nuestros proyectos es la cercanía de las actividades. Los niños hacen amigos y se fomentan las relaciones”. La Bibliomóvil va a recorrer las comunas de Algarrobo, Cartagena, El Tabo y Santo Domingo — con sistema de préstamo de libros en coordinación con bibliotecas municipales de cada comuna—, para visitar escuelas, organizaciones sociales y agrupaciones de personas mayores. Una de las formas de que la comunidad tenga un mejor vivir es a través del arte y la cultura, porque se potencian los vínculos entre las personas y permite que se expresen libremente”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0