TELL MAGAZINE ENERO 2024
además de los fondos concursables. Tenemos otros desafíos, como la vinculación con empresas privadas y establecer alianzas estratégicas para poder financiar la fundación y nuestros programas. Paralelamente a la actual Ley de Donaciones, el año pasado se creó una nueva ley: Ley de Donaciones para Bienes Públicos (Ley 21.440) que implica cultura, medioambiente, deporte, todas las actividades e iniciativas que sean para el bien público, ampliando las posibilidades para conseguir estos financiamientos privados. ESCUELA DE GESTIÓN CULTURAL “Trabajamos con un enfoque colaborativo, donde nos vinculamos con distintos municipios y sus departamentos de cultura y organizaciones de las comunas. Son ellos quienes realizan las convocatorias a los artistas y gestores culturales. Además, aprovechamos las tecnologías digitales para garantizar la accesibilidad y democratizar el acceso a la formación y gestión cultural y a la descentralización. Hicimos clases online en vivo, con mentorías grupales y asesorías personalizadas”. “Esteañopostulamos aunFONDART para trasladar la Escuela de Gestión Cultural virtualmente a la zona austral de Chile, donde no existen, en la actualidad, capacitaciones para artistas y gestores culturales, gracias a la tecnología que nos permite abarcar mayores territorios. Nos vinculamos con municipios y organizaciones de esa zona que tengan redes culturales que nos ayudan y potencian la convocatoria, donde ya hay inscritas más de cien personas. Gestionar recursos es clave para la obtención del financiamiento, como es clave lograr el financiamiento privado para poder sustentar los proyectos”. Una vez que termina la escuela existe un seguimiento por parte de la fundación con quienes tomaron los cursos a través de una serie de talleres con el objetivo de reforzar los aprendizajes. “Entendemos que el apoyo continuo y el acompañamiento es crucial para fortalecer estas 27 tell. cl herramientas digitales para el desarrollo social y cultural. Paralelamente, junto a su compañero de vida, comenzó a postular a distintos fondos culturales. Ciclos de cine por los cerros de Valparaíso, una biblioteca itinerante en la cárcel de Valparaíso, y talleres literarios para mujeres de la cárcel porteña y en escuelas de integración, fueron algunos de los que se adjudicaron. Era el comienzo de la década del 2000. “Mi pareja siempre ha sido mi apoyo, mi asesor, mi coach y mi maestro en diversas áreas, tanto profesionales como personales. Nos complementamos muy bien. Somos personas creativas que estamos continuamente creando proyectos orientados a comunidades con escaso acceso a estos bienes culturales”. “Nacer Futuro nació, en un principio, como una empresa social, el 2012, gracias a un capital semilla de SERCOTEC con los mismos objetivos que tenemos hoy en día: promover el desarrollo cultural y la integración digital. Pero, tal vez por mis propias creencias limitantes, no me sentí cómoda con la figura de una empresa, porque estaba acostumbrada a trabajar en programas sociales con beneficiarios”. El 2019 cerró el giro de empresa, se preparó en gestión de negocios y ventas digitales y formó una fundación con personalidad jurídica que les permitiera crecer. “Ahora me siento en mi salsa. De a poco hemos formado un equipo comprometido e impartimos becas de cursos y talleres culturales a comunidades socialmente marginadas con el dinero de quienes sí pueden pagar. Siento que lo que hacemos, el crear un área de sustentabilidad, es algo muy bueno. ¿Qué ha sido lo más desafiante durante todo este tiempo? El financiamiento ha sido siempre un gran desafío y que enseño en la Escuela de Gestión Cultural, con una metodología probada para la postulación de proyectos. Actualmente estamos viendo distintas alternativas de financiamiento, PROGRAMAS FUNDACIÓN NACER FUTURO Escuela de Gestión Cultural: Fomentamos y potenciamos proyectos culturales en distintas comunidades. Capa- citamos a líderes comunitarios/as, artistas y gestores/as culturales para que puedan llevar a cabo proyectos en sus territorios. Casa Grande: En un espacio virtual, brindamos cursos, talleres, actividades de mediación cultural y capacitación para la integración digital de mujeres mayores que tienen interés por las culturas y las artes. Fomento Lector: Talleres y actividades de mediación lectora, mediadas por tecnologías multimedia, dirigidos a niñas, niños y mujeres mayores, tales como el Taller de Booktubers y la Bibliomóvil que implementaremos en 2024, con el cofinanciamiento del Fondo del Libro y la Lectura.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0