TELL MAGAZINE ENERO 2024

T “Hay que encontrar lo que la arcilla quiere ser y resaltar su belleza del mismo modo que la belleza de nuestro entorno se crea a través de fuerzas naturales. Las ondulaciones de la arena movida por el viento, las formaciones rocosas provocadas por los deslizamientos de tierra, el crujido de las pátinas de las paredes de una casa antigua... todo ello debe su especial belle- za al azar de la naturaleza”. ¿Consideras al fuego como tu aliado? Espero que el fuego sea mi aliado, pero sé que siempre transformará la arcilla en formas que no puedo prever. Por eso me mantengo en un estado permanente de humildad frente a lo que ocurre, porque no tengo el control del resulta- do, sino que le dejo al fuego la decisión final, la magia del factor sorpresa. El fuego es la última parte aleatoria de la ecuación colaborativa. ¿De qué manera el significado wabi-sabi está presente en tus obras? Más que el término wabi-sabi en sí, yo hablo de encontrar la belleza en la imperfección. No bus- co una simetría perfecta, eso se lo dejo a las fábricas o a otras personas. Como artista, como artesano, me gusta expresar mis emociones de manera más humana y de esa forma lograr la perfección en la imperfección. ¿Qué te inspira? Muchas cosas: la personalidad fuerte de la ar- cilla, tan cercana a la naturaleza, la gente, la comida. En tus clases, ¿cuáles son tus máximas? En mis talleres busco imprimirles la emoción de trabajar ahí. Les comparto todos mis cono- cimientos y técnicas, y les ayudo a encontrar su propia voz. El hecho de que copien mis trabajos es un camino sin salida, el fin para un artista, a death end . Por eso les digo que, como artistas, deben ser capaces de desarrollar su sello parti- cular. Eso es lo que trato de enseñar. De todas las técnicas que usas, ¿cuál es tu fa- vorita y por qué? Me gusta la técnica kurinuki, que es el arte de la alfarería tradicional japonesa, que implica cons- truir y tallar a mano a partir de un único bloque de arcilla.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0