TELL MAGAZINE AGOSTO 2024

MIMETIZARSE CON EL ENTORNO El terreno, de 6.500 m 2 de superficie, se carac- teriza por un fuerte desnivel de veinte metros de altura (20% de pendiente). Así, se proyectó un gran podio para también resaltar la fuerza del paisaje; la naturaleza, la vista al mar y las puestas de sol. “Una de las decisiones importantes fue la crea- ción de una ‘plataforma horizontal continua’, que permite habitar esa fuerte pendiente. Pla- taforma que fue revestida, en su totalidad, tanto interior como exteriormente, con piedra granito. Aunque existían alternativas de piedra importa- da más económica, los clientes prefirieron tra- bajar con los canteros de la zona, fomentando la vinculación laboral del área de influencia di- recta del proyecto. La familia de canteros que trabajó en la casa ha traspasado, de generación en generación, el oficio de la piedra; mantener esas costumbres era muy importante para los mandantes”. Otra de las decisiones fue separar los espacios públicos y privados en dos volúmenes super- puestos, que permiten que todos los recintos de la casa se relacionen físicamente con el terreno natural. Esta superposición permite, además, reducir la presencia de la casa en el paisaje; cuando estás en el pabellón del piso superior, el resto de la casa desaparece. El volumen inferior, que contiene los dormitorios, está excavado en el terreno y busca mimetizar- se con el entorno; un podio de hormigón, teñido con pigmentos negros y con encofrados de ta- blas sin cepillar. “Esta es una solución material que recogerá las patinas del paso del tiempo, permitiendo una transformación constante; al igual que las rocas existentes en la quebrada”. El pabellón que se posa sobre el volumen de los dormitorios contiene los espacios públicos y es absolutamente transparente. Se define como una gran sombra, una losa de hormigón apoyada sobre veintiún columnas de acero. “Para evitar la presencia de muros o diagona- les necesarias para arriostrar la cubierta, se re- dujo al máximo la altura de las columnas (230 cm.), y se buscó una forma que ayudara en el comportamiento sísmico; es decir, se constru- yó como una ameba de tres lados”. Fotografía Aryeh Kornfeld Fotografía Roland Halbe Fotografía Aryeh Kornfeld

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0