TELL MAGAZINE AGOSTO 2023

Eso es lo que genera un paisajismo en movi- miento. “No pretendemos un jardín siempre verde, nos gusta potenciar y respetar el ciclo de la naturaleza y sus procesos. Esa es justa- mente la tendencia actual: la riqueza de tener un jardín en movimiento, usando plantas que tengan una buena adaptación y que tengan que ver con el lugar, como las nativas”. ARQUITECTOS DEL PAISAJE Aunque no les gusta hablar de referentes, ad- miran los trabajos del paisajista inglés Marcus Barnett y del español Miguel Urquijo, que co- nectan sus diseños con la naturaleza y cultura de un lugar, priorizando la sostenibilidad y la experiencia de quienes lo habitan. Trabajan el paisajismo urbano junto a un equi- po de diseñadores, arquitectos y paisajistas, que se enfocan en la planificación, diseño y gestión de espacios verdes y áreas naturales en medio de entornos construidos, como par- ques, plazas, jardines, patios y áreas verdes en edificios. Para ambos profesionales estos espacios son vitales porque “son lugares de encuentro, en donde se hace comunidad”. “Debido a la reducción de espacios, hoy en día el patio duro es muy relevante y un lindo desafío el adaptar los elementos de un jardín convencional, como los parrones, muros y sue- los. A la hora de definir los espacios en lugares pequeños, la creatividad es fundamental cuan- do diseñas, ya que tienes que lograr la misma sensación que en un jardín más grande: tener sombras dadas por la naturaleza, vivir y sentir el verde”. ¿Cómo abordan el diseño de las áreas verdes en los edificios? Las propuestas en los edificios son un desa- fío tremendo. Estos espacios de uso colectivo tienen que estar diseñados para dar cabida a diferentes tipos de personas, con edades, costumbres y gustos diversos. El mandante no es el usuario final, por lo que hay un desafío importante en que sea un diseño que todos lo entiendan. La zonificación y la elección de es- pecies resultan fundamentales para dar una buena respuesta a esta particularidad. “Lo de nosotros es un “naturalismo domesticado”, nos interesa mirar el entorno,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0