TELL MAGAZINE AGOSTO 2023

trabajaba como colaboradora en la Fundación Betania y tuve la suerte de ser invitada por ella y conocer así a Pedro Rojas, que trabajaba con los traumatizados de las FARC en Colombia, y había venido a Chile a mostrar esta técnica”. Nerea se enamoró de lo que significaba y se hizo facilitadora. “El T.R.E. conecta con nuestro sistema nervioso parasimpático para liberar el estrés y el trauma. Es una inmensa herramienta de autocuidado para entrar en un estado de paz y amor, donde liberamos hormonas que nos equilibran”. Los niveles de suicidio y depresión en adolescentes son alarmantes. ¿Cómo podemos ayudarlos? Las redes sociales son dañinas. Siempre preguntamos por qué no copiamos el modelo de educación en Nueva Zelanda y yo digo, ¿por qué no copiamos la nueva normativa que salió en ese país este año que prohíbe el uso de tablet y dispositivos electrónicos hasta los doce años?, ¿por qué no lo hacemos, sabiendo el daño que le están haciendo a su cerebro? Los estudios están, la evidencia científica está. Marian Rojas Estapé (siquiatra española) comenta que tendremos una generación menos creativa, menos inteligente, por los elevados niveles de cortisol que evidencian. “Me encantaría llegar con el T.R.E. a los colegios, a las universidades, a las personas que toman decisiones en todos los niveles para que podamos encontrar puntos de entendimiento, vibrando desde el amor y la compasión, para que podamos ayudar en la sanación, ayudar a creer y a confiar”. ¿Qué propones? Trabajar desde dentro hacia afuera, con una mirada más espiritual, con palabras que hoy suenan olvidadas, como la generosidad, la empatía, el perdón y lapaz. Retomar la compasión como valor y la reconexión de corazón a corazón. ¿Cuál es el punto de encuentro de la sanación reconectiva y el T.R.E.? Hoy estamos conectados desde la mente; es tanta la distracción externa que nos hemos 25 tell. cl Han pasado veintitrés años y su voz cálida se quiebra como el primer día. RECONECTIVE HEALING Y T.R.E. El 2011, mientras trabajaba de voluntaria en el Hogar de Cristo y daba sus primeros pasos en la comunidad Mundo Mujer, liderada por Carmen Gloria Gorigoitía, llegó a sus manos el libro La reconexión de Eric Pearl, que habla de sanación reconectiva. Le hizo mucho sentido. Tanto, que luego de tres años logró certificarse con el propio Pearl, autor de Sana a otros y sánate a ti mismo . “El camino ha sido largo y de gran crecimiento personal, he experimentado lo que significa poder ayudar a otros y, eso mismo, ha contribuido en mis propios procesos de cambio”. ¿De qué se trata la sanación reconectiva? No es una terapia ni un tratamiento. Recibir la sanación reconectiva significa recibir lo que tu alma necesita en ese momento. Cuando sintonizamos con nuestro cuerpo energético, emitimos y vibramos a un nivel más elevado de luz. Una vez que interactuamos con estas nuevas frecuencias de amplio espectro, algo cambia en nuestro mundo interior, a nivel celular, permitiendo la sanación propia y la de los demás. Logramos una mayor armonía y regresamos a un estado de equilibrio y, por tanto, de sanación. A partir del 2014, Nerea comenzó a entregar esta sanación a algunos familiares de los pacientes graves que llegaban a la UCI del IST. “Como era la enfermera que coordinaba los rescates a nivel nacional, sabía la historia de los pacientes y les daba herramientas para que pudieran encontrar paz en su corazón. Con música y velas practicaba la sanación reconectiva una vez que salían de la UCI. Los pacientes amputados vivían su duelo de mejor forma, era muy bonito”. Con el tiempo conoció el T.R.E. ( Trauma and Stress Release Exercise ), una técnica de autocuidado creada por David Berceli que utiliza siete ejercicios muy simples para liberar la tensión, el estrés y los traumas contenidos en el cuerpo —www.treforall.com— , gracias a Patricia Beltrán, fundadora de Betania Acoge, y que vino a incrementar sus conocimientos. “En ese tiempo

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0