TELL MAGAZINE ABRIL 2023

75 tell. cl antiguas, pero también más complejas, dentro del grabado. Aquí llegan muchos estudiantes egresados de las escuelas de arte para perfeccionar sus técnicas y proceso de obras”. GRABADORES “Contamos con las obras de importantes artistas, como Carlos Hermosilla, quien, por supuesto, tiene una sala nombrada en su honor, y Santos Chávez, ícono del grabado chileno, que representa un imaginario distinto a través de su propio origen mapuche. Al igual que tremendas maestras del grabado como Pilar Domínguez, quien desarrolló la escuela de grabado en la Facultad de Arte de la UPLA y luego emigró a Italia”. También poseen obras de Nemesio Antúnez, fundador del Taller 99, y todos sus discípulos están representados en el museo. “Tenemos muchos artistas reconocidos y premios nacionales, pues nos parece muy importante mostrar quiénes comenzaron a transformar el grabado desde el oficio de imprentero hacia la escena artística, como Isabel Cahuas, Rafael Munita, Delia del Carril, Roser Bru, Patricia Israel, Jorge Martínez o Julio Escámez, quien desarrolló el grabado en Concepción, entre tantos otros”. Para este 2023, la agenda contempla distintos ciclos de exposiciones temporales. Hasta mayo se presentará una selección de artistas españolas y chilenas que crearon obras a partir de la vida de Roser Bru, madre del grabado en Chile. Luego, en junio, se hará un homenaje aMaría Graham “la viajera ilustrada”, junto al Palacio Baburizza y Casaplan. En julio y agosto estarán las obras de Carlos González, y, en septiembre y agosto, la exposición Ejercicio de memoria: en el marco de los 50 años del Golpe Cívico Militar , para finalizar en noviembre y diciembre con Mario Sorio. “El abrir el museo en plena pandemia fue una apuesta y gran desafío, pero de a poco se ha activado positivamente. Al público le ha llamado profundamente la atención la recuperación patrimonial del MUG-UPLA. Asimismo, hemos tenido excelentes comentariossobrelacuratoríaylapuestaenvalordelasescuelas de grabado de distintas regiones. Eso se suma a los servicios del museo y las visitas guiadas que permiten que todos puedan visitarnos, sin dejar de lado a las personas conmenos recursos y colegios vulnerables de la zona. Estamos preocupados de todos los públicos y que sienta que el museo es de ellos. Para gozar el arte sólo se necesita la sensibilidad inherente al ser humano”. www.mugupla.cl www.instagram.com/mugupla T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0