TELL MAGAZINE ENERO 2023

En la Patagonia hay ecosistemas de fiordos, donde existe influencia de agua dulce proveniente de deshielos y el agua tiene un tono verde. En el fondo se pueden ver corales, anémonas, caracoles y pulpos. En superficie hay gran diversidad de mamíferos marinos. En las islas oceánicas el agua es más cálida, hay mejor visibilidad y también una mayor diversidad de peces. Es ahí donde se ha concentrado mi trabajo, además de la costa nacional casi completa. Su gran extensión hace que exista una gran variedad de ecosistemas marinos, muy distintos entre sí, con características y especies que los hacen únicos y eso convierte a Chile en un país muy interesante para la fotografía submarina. ENTRE TIBURONES Y BALLENAS Cada expedición de buceo es una aventura porque los resultados son siempre inciertos. En muchos lugares no hay centros de buceo, así que tenemos que organizar toda la logística para llevar compresor, botellas de aire comprimido y todo el equipo que implica. Con la ayuda de los boteros y pescadores de la zona, buscamos los mejores puntos de buceo y una vez que estamos allí, hay que tener buena suerte con el clima y las condiciones del mar, como la profundidad y las corrientes. El mejor consejo fotográfico que me han dado es siempre bucear con cámara, porque cuando uno menos lo espera aparece esa oportunidad única bajo el agua.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0