TELL MAGAZINE ENERO 2023

“ Para mí, la fotografía es una herramienta para mostrar, de la manera más bella posible, lo que veo bajo el mar. Especializarme en fotografía submarina fue una continuación del buceo, quería retratar todo ese mundo nuevo que veía bajo el agua, la forma en que se comportaba la luz, así como todas esas especies de aspectos y colores tan distintos a lo que vemos en superficie. Son muchas las sensaciones cuando estoy bajo el mar, pero creo que la principal es la de sentirme un afortunado al estar en un lugar que tan poca gente ha visitado. Por mi trabajo como fotógrafo submarino me ha tocado ir a lugares donde se ha buceado muy poco y en los que se ha hecho poco o nada de registro submarino, así que los viajes a las islas oceánicas o a la Patagonia siempre representan una aventura desde el punto de vista de tener que regresar con buenos resultados que reflejen toda esa biodiversidad desconocida. En general, nuestro mar se caracteriza por ser frío y rico en nutrientes, lo que hace que haya presencia de grandes cardúmenes. Cerca de la costa, las rocas están cubiertas por invertebrados como esponjas, estrellas o nudibranquios. Además, tenemos grandes extensiones de bosques de algas que sirven de refugio para los peces en sus primeros estados de vida. Chile da para mucho.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0