¿Eso no se hace?
La premisa de este programa es atractiva, pero a ratos se torna un poco borrosa, y queda la duda de si el término “tabú” es el más apropiado para sus propósitos. Básicamente, la idea consiste en mostrar costumbres y conductas públicas y privadas, que en nuestro hemisferio occidental no gozan de aceptación. El ciclo internacional recordaba, de alguna manera, esa etapa ochentera y seminal de Informe especial de TVN, cuando toda actividad fuera del radar masivo cabía bajo el rótulo “submundo”. En ese periplo original de este espacio de Natgeo resultaba un poco forzada la idea de tabú porque, claro, hablamos de culturas lejanas con sus propios códigos, pueblos que con toda lógica podrían tildar, con el mismo calificativo, nuestras prácticas.
Las temporadas concentradas en Latinoamérica establecen una condición: se trata de un escenario regional donde se comparte idioma y creencias religiosas. Digamos que Tabú la tiene más difícil esta vez. Ya no se trata de tierras y personajes exóticos, sino de territorio familiar. La rúbrica de calidad distintiva de Natgeo se impone, por cierto, para dar con testimonios reveladores, aun cuando varios de los casos y entrevistados ya los hemos visto en la televisión abierta chilena en distintos estelares. Conductas que efectivamente son consideradas tabú como, por ejemplo, la convivencia íntima de una mujer con dos hombres, las parejas swinger, las prácticas que implican intervenir de manera radical el cuerpo humano mediante operaciones y tatuajes, depender de la adrenalina, el dolor físico, practicar brujerías. Cada tema cuenta con las necesarias opiniones de expertos con la misión de contextualizar las experiencias. No hay juicios morales, sino un intento sincero por exponer realidades diversas, en un subcontinente que se debate entre modernidad y tradición.
Tabú es el tipo de producción que sutilmente propicia la tolerancia desafiando los propios parámetros y cotas morales. Te instala frente a la infinita diversidad del ser humano.
Tabú. Domingo 22:00 horas en Natgeo.