La forma en que habitamos y distribuimos los espacios ha variado mucho en las últimas décadas; existe un cambio cultural en la manera de vivir que ha permitido que los ambientes se flexibilicen, y cada vez se acoplen más a las necesidades de quienes los habitan. Aparecen nuevos espacios como los family-room y las salas de juegos. Y esta tendencia no solo se aplica a las casas, los proyectos inmobiliarios de departamentos hoy son cada vez más diversos y personalizados porque buscan diferenciarse y entregar un mejor estándar de vida, que no se mide solamente por la cantidad de metros cuadrados. Ahí está la clave de todo.
Elvira Reyes, decoradora de la Inmobiliaria Almahue, asegura que “Chile ha cambiado de forma brutal y rápida, las mujeres salen a trabajar y no hay nanas, factor que ha influido en la forma de diseñar los espacios. Ya nadie quiere casas grandes, no solo por el alto costo monetario, sino por lo más valorado y escaso hoy: el tiempo. Es por eso que todos nuestros diseños están pensados para ser cómodos y prácticos”.
Si partimos con los exteriores, no es casualidad que el año pasado el número de proyectos que innovaron en las denominadas facilities aumentara considerablemente, es que como hoy se usan mucho más las áreas comunes, estas cada vez son más sofisticadas, e incluyen piscina, spa, gimnasio, quinchos y hasta sala para niños, entre otras comodidades.
La oferta se ha sofisticado y el cliente también, porque a la hora de escoger un departamento la decisión ya no solo pasa por los metros, sino por un sinfín de aspectos que hacen que uno sea mejor que otro.
Desde la distribución, la iluminación, las terminaciones, la ventilación y hasta el ahorro energético. Hoy todo suma y le otorga mayor valor a los proyectos.
Para la diseñadora Bernardita Verdugo, fundadora de Verdugo y Asociados (www.verdugoasociados.cl), oficina especialista en proyectos de arquitectura interior y con vasta experiencia en proyectos inmobiliarios, una de los cambios más relevantes tiene que ver con la distribución. “Espacialmente se busca la amplitud, ya sea a nivel de pequeños o grandes espacios, y se está favoreciendo mucho los ambientes abiertos como cocinas a la vista o muros transparentes”, explica. En relación con la trasparencia agrega que “la iluminación, por el ahorro energético y por la calidad de la misma, debe ser led, y actualmente existen alternativas económicas para poder obtenerla. En general, veo tendencias hacia lo simple, hacia una iluminación que permita alumbrar el espacio, pero que me provoque sensaciones”, agrega Bernardita Verdugo
“Hoy el chileno es más sibarita, busca un lugar cómodo con lavaderos funcionales, cocinas prácticas y buenas despensas porque se va poco al supermercado. Ya nadie pide dormitorio de servicio, sino escritorios o salas conectadas a la cocina para que los niños jueguen”, afirma Elvira. Todo un cambio de paradigma en la forma de vivir, en donde la prioridad es gozar, estar cómodo y acorde a las nuevas necesidades familiares.
TERMINACIONES: LO QUE VIENE Y LO QUE SE VA
Un ítem fundamental son los materiales y revestimientos que se usan en los departamentos. Hoy, comparado con quince años atrás, hay mucha variedad de materiales y tecnología al respecto. Por ello es que a la hora de comprar, la gente se fija desde la calidad de las griferías hasta la textura de un mesón para cocinar. “Actualmente, una de las grandes tendencias —además de los silestone y cuarzos—, son los revestimientos en base a mármol: los HEMA. Se trata de una nueva tecnología más económica, hecha con mármol y polímeros, que al igual que las anteriores, tiene propiedades anti bacterianas y son muy resistentes, pero con el plus de ser mucho más económicas”.
El tema de los pisos es un mundo aparte y, como ya se sabe, la alfombra está en franca retirada. El piso de madera o flotante las ha ido desplazando y hoy existe gran cantidad de opciones. Las posibilidades van desde los más exclusivos pisos de madera (pino, castaño, fresno o lingue), pasando por los pisos de “ingeniería”, tecnología muy eficiente hecha a base de madera aglomerada con una chapa de madera natural, hasta los más económicos fotolaminados que asemejan muy bien la apariencia de la tabla al natural.
“El piso fotolaminado está en su mejor momento porque tiene características muy similares al de madera y porque, además, los proveedores están siempre actualizando los diseños a las nuevas tendencias. Los pavimentos de vinilo imitación madera, por su calidad y diseño, serán grandes protagonistas. Por otro lado, los pavimentos en porcelanato han reducido sus valores, y sus diseños pueden ser desde los que asemejan maderas oscuras como ébanos y grises hasta las más amarillentas”, agrega Bernardita.
Cada vez se están buscando materiales más eficientes y económicos, y esto aplica también al mundo de los sanitarios y griferías. Hoy la gente pide los sanitarios con dual de ahorro, y en general con diseños más angostos, de líneas rectas, para optimizar el espacio del baño. Mientras que las tinas están en retirada, a cambio de los receptáculos rectangulares.
COLORES
En relación con las paletas cromáticas en terminaciones, se usa mucho los grises y beiges, ideales para baños y cocinas. Lo mismo que en la decoración; como las tendencias se renuevan cada dos o tres años, mucho más lento que en moda, aún sigue muy fuerte la usanza de tonos grises, negros y beige, maderas naturales y, en general, la estética y paleta del diseño escandinavo. Además, hoy incorporan en gloria y majestad las tonalidades azules; azul petróleo, azul-gris, azul marino, verdoso-gris, y también púrpuras, tanto para textiles, como tapicería. Es así como finalmente, con mayor libertad y conocimiento, los chilenos se están atreviendo a innovar, a mezclar colores, estilos y flexibilizar la casa sin miedo; no en vano la televisión en el living está cada vez más aceptada, algo que hace un tiempo era impensado.