TELL VIÑA OCTUBRE 2019

Próximamente estaremos del 7 al de 10 de noviembre en el Mercado Paula Gourmet del Parque Bicentenario, Santiago”. sensibles a lo que está pasando, porque aunque vivamos en el sur el cambio climático también lo estamos enfrentando. Vemos como el lago baja su nivel de agua o como el volcán cada año tiene menos nieve. Incluso la sequía está presente. Por eso tenemos una necesidad tremenda de retribuir”, agregan. Su emprendimiento involucra directamente a las abejas, que cada año ve amenazada su población, ¿Cómo se hacen cargo? Nos hemos querido acercar harto al mundo apí- cola y por eso apadrinamos una colmena. Es un proyecto en Cochamó, Región de Los Lagos, que se llama Raymapu. Como empresa financiamos la operación básica de esta y permite que el pro- ceso sea amigable con las abejas, que manten- gan una buena población, sana, sin presión para su producción. Por otro lado, para la obtención de la cera (subproducto de la miel) trabajamos con distintos proveedores locales que agrupan a pequeños apicultores. ¿Realizan charlas? Sí, estamos constantemente trabajando con co- legios de Puerto Varas, Puerto Montt y en San- tiago. Creemos que es muy importante inculcar estos temas desde chicos, plantear la idea de un consumo consciente e ir reemplazando los mate- riales dañinos para el medio ambiente. ¿Cuál es su meta? Queremos masificar el uso de Envuelbee, que se use en todo Chile y sea una alternativa que reem- place al plástico. Es decir, que sea parte de las canastas básicas. Por eso estamos planeando nuevos canales de distribución, ya vendemos en Falabella online en la sección Más Verde y espe- ramos llegar a los supermercados. Paralelamente, estamos empezando nuestra operación enMéxico. Estamos con muchos proyectos para vender en otros países, de hacer más productos. Todo de la mano de la innovación y el diseño, porque sentimos que es muy importante ir a la vanguardia. consumimos, cómo elegimos las cosas que compramos. Si el empaque no es reutilizable es mejor preferir otro, por ejemplo. Pero eso no es todo, en busca de hacerse cargo de todos los residuos que generan, este año comenzarán con un proyecto que involucra a la comunidad. “Cuando elaboramos los Envuelbees siempre queda un pequeño recorte de tela, por eso vamos a entregar todo ese material a una escuela diferencial de Puerto Varas. La idea es que confeccionen un iniciador de fuego (para fogatas, chimeneas o parrillas) y con la comercialización invertirlo en su misma escuela. Estamos muy contentas, es una linda iniciativa de inclusión social —la lanzaremos oficialmente el 7 de noviembre— que al mismo tiempo nos permite reutilizar”. DESDE PUERTO VARAS Cuando se asociaron, Magdalena y Trinidad sabían que el proyecto se establecería desde Puerto Varas por la calidad de vida de sus familias y sus trabajadores; y sobre todo para poder tener tiempo de calidad con sus hijos. “Uno de nuestros fuertes es el e-commerce (www.envuelbee.cl) que nos ha permitido una venta a todo Chile, además de aliados estratégicos en distintas tiendas, con marcas y distribuidores. Por eso no ha sido necesario abrir un local en Santiago. Creemos que es muy importante aprovechar y fomentar la descentralización. Desde regiones podemos hacer cambios reales”. “Asimismo, cuando trabajas con un producto que tiene que ver con sustentabilidad y cuidado del medio ambiente estar en un entorno relacionado con la naturaleza es esencial. Estamos más T 81 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0