TELL VIÑA OCTUBRE 2019
PUBLIreportaje “Estamos educando estudiantes que poseen mayor acceso a la información, dispuestos a todo por lograr sus metas, deseosos de embarcarse en nuevos desafíos”. ABP: UNA NUEVA FORMA DE EDUCAR EN EL SIGLO XXI Colegio Altazor de Concón A l ver el perfil de nuestras y nuestros estudiantes, se vuelve impe- rativo pensar en nuevas maneras de enfrentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, buscar metodologías alternativas a las que hemos desarrollado desde hace décadas. La decisión de implementar una Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), surge al observar este escenario. Así es como el cole- gio se atreve a proponer una nueva manera de abordar el aprendizaje, entendiendo la necesidad de enseñar a nuestros y nuestras estudiantes —desde la educación inicial hasta octavo básico (con proyección a abarcar enseñanza media) —, habilidades que les puedan ser útiles en el mundo que enfrentarán al salir del colegio. Un viaje al extranjero al terminar los estudios, antes exclusivo de un sector socioeconómico, o el cambio constante de trabajo, por algunos considera- dos como un signo de inestabilidad, ahora son prácticas habituales para la generación actual: la vida de los y las jóvenes de hoy está llena de pro- yectos. Creemos que es importante colaborar en el desarrollo de las habi- lidades que necesitarán para desarrollarse en esta época que exige más trabajoenequipo,mayor autonomía, liderazgo y capacidaddeautogestión, trabajando de manera profunda las habilidades para el siglo XXI. “Me gusta el trabajo transdisciplinario que hacemos. Que los y las estu- diantes hablen del ABP y no de Ciencias, Artes, Lenguaje, etc.”, señala Paloma, profesora del tercero básico A. Así, lametodología ABP se instala desde una pregunta de investigación que se desprende de Objetivos de Aprendizaje de diversas asignaturas, por lo que la barrera de avanzar en los contenidos, muy común cuando se quiere implementar un trabajo innovador para el proceso de enseñanza y aprendizaje, se logra soslayar con mayor facilidad. Calle Cinco 650, Concón - (56 32) 248 50 05 / (56 32) 239 98 29 Horario de Atención 08:00-14:30 hrs |15:30-18:00 hrs www.colegioaltazorconcon.cl Luego de establecer la pregunta esencial que guiará el proyecto —la que es importante sea desafiante, motivadora y conectada con el contexto de los y las alumnas—, se pasa a una etapa de investigación. Aquí, los estudiantes buscan información en fuentes diversas (visitas de expertos, Internet, biblioteca, trabajo de campo, etc.) para respon- der esta interrogante. Después de elaborar una síntesis de este nuevo conocimiento, se pasa a la creación del producto final, reflejo material de la respuesta a la pregunta esencial y, por ende, del proyecto. Cada grupo decide libremente la forma de hacerlo (maquetas, videos, jue- gos, muestra de títeres, etc.), para finalmente, como cierre del proceso, compartirlo con la comunidad, en la que hemos bautizado: “ExpoABP”. “Me encanta esta forma de aprender, vamos a formar nuevas amista- des y es algo distinto, estamos muy entusiasmados por eso”, comenta Rafaela, estudiante de 8º básico. Nuestro afán por responder a las nuevas necesidades que se instalan en la escuela, no ha estado exento de dificultades. Todo cambio gene- ra resistencia y, tanto estudiantes como docentes, hemos tenido que ir aprendiendo a trabajar colaborativamente y a transformar nuestras ma- neras de aprender y enseñar. “Es una metodología dinámica (el ABP) para los estudiantes, como profe es diferente porque uno pasa a guiar, y los y las estudiantes son protagonistas”, declara Claudia, profesora del tercero básico C. Aún nos queda mucho por mejorar, ya que a medida que los diferentes cursos van participando de experiencias ABP, surgen nuevas miradas, propuestas y críticas que nos permiten ir perfeccionando su implemen- tación. Nos entusiasma la idea de ir avanzando en esta búsqueda de transformar el proceso educativo en uno más auténtico, inclusivo y en diálogo con los desafíos del mundo de hoy.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0