TELL VIÑA OCTUBRE 2019
EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN COMPROMISO CON EL FUTURO EN EL MARCO DE LA COP25 INACAP Sede Valparaíso INACAP fue elegida como una de las instituciones de Educación Superior anfitrionas de la vigésimo quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019 (COP25). La cumbre medioambiental se llevará a cabo en Chile entre el próximo 2 y 13 de diciembre, reuniendo autoridadesde196paísesconelpropósitodediscutirestrategiasparacombatirelcambioclimático. Por esta razón, y en el marco de su programa “ La Huella del Futuro ” , INACAP está desarrollando diversas acciones concretas, tales como charlas, talleres e intervenciones, que buscan sensibilizar a la comunidad y promover el cuidado del medio ambiente. Al respecto, Gonzalo Vallejo, Vicerrector de INACAP Sede Valparaíso, señala que “ los compromisos con la COP 25 vienen a prolongar una tarea que nuestra institución venía desarrollando y continuará Marcela Delgado Coordinadora de Especialidad de la Carrera, Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente de INACAP Sede Valparaíso tras la cumbre, ya que entendemos que es responsabilidad de todos los actores de la sociedad, incluyendo a las Instituciones de Educación Superior, impulsar cambios en nuestra forma de producir, consumir y transportarnos ” . En este contexto, una de las temáticas que toma relevancia es el desarrollo de la eficiencia energética, ya que el sector de la energía es el principal emisor de gases de efecto invernadero (GEI), representando el 78 % de las emisiones totales a 2016. Sin embargo, hay una relación directa entre el crecimiento del país y el incremento del consumo energético por parte del sector productivo, por lo que el desafío es lograr avanzar hacia un desarrollo sustentable, que no detenga el crecimiento del país, pero que neutralice o disminuya el impacto negativo en el entorno. Comprender que la eficiencia energética, no es lo mismo que ahorrar energía, sino que hacer más con menos es vital en estos días. En ese camino la inno- vación tecnológica juega un rol fundamental en el incremento de la eficiencia, en la generación, transmisión y consumo de energía, lo que impacta al mismo tiempo en la capacidad de evitar la emisión de gases invernadero. Debemos fomentar el uso de las fuentes de energías renovables no convencionales, que son amigables con el medio ambiente, disminuyendo la quema de combustibles fósiles y enseñando a la comunidad el uso del consumo eficiente de la energía en pos de cuidar el medio ambiente. El compromiso de INACAP con el medio ambiente, como Institución de Educación Superior conmás de 50 años de trayectoria en la región, también se refleja en la formación de los técnicos y profesionales del futuro, preparando a sus estudiantes para ser agentes de cambio y con las herramientas necesarias para alcanzar desafíos como el desarrollo de la eficiencia energética a través de la introducción de nuevas tecnologías e innovación. LA IMPORTANCIA DE HACERMÁS CONMENOS Nelson Velásquez Director de Carrera Área Electricidad y Electrónica de INACAP Sede Valparaíso En el marco del Plan de Desarrollo para Chile 2030 la competencia profesional en eficiencia energética es de vital importancia y una gran oportunidad para los estudiantes del Área Electricidad y Electrónica de INACAP, ya que somos una de las primeras instituciones en incorporar el sello de eficiencia energética en carreras técnicas y de ingeniería. Por otro lado, para contribuir a la productividad y la sustentabilidad de las empresas del sector eléctrico, así como a la vitalidad del ecosistema del emprendi- miento y de la innovación en general, se ha creado el Centro Franco Chileno de Eficiencia Energética de INACAP, que inició sus actividades en 2017 con el aporte del Ministerio de Educación Francés y Schneider Electric. SELLO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CARRERAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES Leyla Robledo Directora de Carrera Área Construcción y Procesos Industriales de INACAP Sede Valparaíso De acuerdo a la comisión Nacional de Energía el sector residencial es el responsable del 15 % del consumo energético, por lo que el rubro de la construcción debehacerseparteendisminuiresteporcentaje,mejorandoelconforttérmicode lasedificacionesconprofesionalesque llevenacabosolucionesconstructivas utilizando las nuevas tecnologías. En ese sentido, el Área Construcción y Procesos Industriales de INACAP busca formar técnicos y profesionales comprometidos, que respondan de manera responsable a los requerimientos de la industria, mediante un proceso de aprendizaje colaborativo basado en la sustentabilidad, permitiendo a los estudiantes realizar proyectos innovadores y que aporten a la comunidad. CONSTRUYENDO CON EFICIENCIA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0